El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

Gobierno creó un nuevo sistema de comercio exterior: SEDI

  • 26 diciembre, 2023

Mediante una resolución, la AFIP y la Secretaría de Comercio dispusieron la creación del “Sistema Estadístico de Importaciones”, que reemplaza al SIRA. El nuevo sistema busca simplificar el trámite de operaciones relacionados al comercio exterior.

El Gobierno oficializó la implementación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) que busca simplificar los procedimientos de importación y viene a reemplazar el SIRA. Lo hizo a través de la Resolución 1/2023, publicada este martes en el boletín oficial con la firma de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Comercio.

En efecto, el registro fue planificado con la finalidad de conocer con exactitud cuánto es efectivamente la deuda comercial de los importadores y cuáles son las empresas afectadas. Para ello, los sujetos alcanzados por la presente normativa deberán proporcionar, con carácter de declaración jurada, la información que se indica en el micrositio “Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)”, disponible en el sitio web de la AFIP.

Asimismo, se aclaró que “el Estado Nacional tiene como objetivo otorgar a todos los actores de la industria un horizonte de previsibilidad que les permita planificar la producción y las inversiones en la República Argentina, y garantizar condiciones de competencia efectiva en los mercados”.

De esta manera, y si bien dejarán de existir los bloqueos por parte de la Secretaría de Comercio a las operaciones, subsistirán los vinculados a la seguridad y salubridad de las mercaderías, y que se corresponden con análisis técnicos de organismos como el SENASA y el ANMAT, entre otros.

Los principales puntos del SEDI:

  • Las importaciones tendrán el visto bueno de la AFIP luego de que el organismo analice la situación tributaria del contribuyente y su capacidad económica financiera para efectuar la operación que se pretende cursar, de acuerdo a la información disponible en sus registros.
  • La declaración efectuada a través del SEDI tendrá un plazo de validez de 360 días corridos, contados a partir de la fecha que obtuviera el estado de salida, que se obtendrá una vez que supere los controles de la AFIP.
  • En caso contrario, el Sistema Informático MALVINA (SIM) emitirá un mensaje indicando las inconsistencias detectadas. Una vez subsanadas, se deberá registrar una nueva declaración SEDI.
  • Las operaciones podrán contar con la declaración SEDI en estado oficializada, previo al arribo al territorio aduanero de la mercadería involucrada, a fin de anticipar la información y facilitar la operatoria aduanera. Al momento de oficializar la destinación de importación, el SIM exigirá el número identificador de la declaración SEDI en estado de salida y realizará su validación.
  • La declaración SEDI pasará a estado de salida en tanto se encuentre autorizada por los Organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única del Comercio Exterior Argentino (VUCEA). Estos Organismos deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 30 días corridos, contados desde el registro del SEDI. En caso de no producirse la intervención en el plazo señalado, la declaración SEDI pasará, en forma automática, a estado de salida.
Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • afip
  • Importaciones
  • Secretaría de Comercio
  • SEDI
Noticia anterior
  • Economía

Las prepagas anuncian aumentos del orden del 40% para enero

  • 22 diciembre, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

Monotributo 2024: cuánto pagarán los contribuyentes de cada categoría

  • 27 diciembre, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Desde julio sube el impuesto a los combustibles y se espera un nuevo aumento en naftas y gasoil

Leer Noticia

El uso de tarjetas de crédito alcanzó su nivel más alto desde 2021 y crece la morosidad

Leer Noticia

El Gobierno asegura que la pobreza bajó al 31,7% en el primer trimestre de 2025

Leer Noticia

Pymes en alerta: advierten que la recuperación económica no se traduce en empleo ni consumo

Leer Noticia

El PBI creció un 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025

Leer Noticia

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Más reciente

  • Cambios en las residencias médicas: fuerte rechazo de profesionales de la salud
  • Presentaron un proyecto para crear el “Argentum”, una nueva moneda nacional
  • Preocupación por la salud de Pepe Cibrián: fue internado por un cuadro respiratorio
  • El Gobierno pidió a la Justicia de EE.UU. suspender el fallo que obliga a entregar el 51% de YPF
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
42m

La iniciativa busca reemplazar al peso con el objetivo de estabilizar la economía y recuperar la confianza.

Responder en Twitter 1940439064093847680 Retuitear en Twitter 1940439064093847680 Dar me gusta en Twitter 1940439064093847680 Twitter 1940439064093847680
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.