Con esta medida se busca limitar la asistencia estatal solamente a los sectores vulnerables.
En el marco de la exposición en la última audiencia pública de los funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía, el Gobierno informó que dejará de subsidiar las tarifas de luz a comercios, industrias y pymes, limitando la asistencia estatal solamente a los sectores vulnerables.
De acuerdo a NA, en la convocatoria del área comandada por Eduardo Rodríguez Chirillo realizada el pasado jueves 29 de febrero, el funcionario Salvador Gil explicó que «el nuevo esquema no contiene ningún tipo de subsidio a las actividades productivas» ya que «no sería compatible subsidiar a la energía y tener precios liberados».
Con respecto al funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE), precisó que «sólo se van a subsidiar necesidades humanas básicas y cuando sea necesario». En ese sentido, el nuevo esquema subsidiará directamente a la demanda, a través de una transferencia directa al banco, o un descuento en la factura.
Por su parte, Martín Vauthier, asesor en Economía, afirmó que «en un contexto de recursos escasos, se eliminan subsidios a la demanda no residencial, por ejemplo, en procesos productivos, dado que en dicho caso no es posible asegurar que los beneficiarios reales sean los sectores de menores ingresos».