El hallazgo se produjo durante una excavación en un sector del predio cedido al Gobierno porteño; organismos de derechos humanos piden frenar la cesión total de esos terrenos.
Restos de un automóvil fueron encontrados en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el marco de obras realizadas en uno de los sectores del predio cedido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien aún se aguarda la confirmación pericial, los indicios apuntan a que el vehículo habría sido utilizado durante la última dictadura cívico-militar.
El auto fue hallado bajo tierra en un área que había sido transferida por el Estado nacional al Gobierno porteño, en el marco de un proceso de cesión que comenzó durante gestiones anteriores. La aparición generó preocupación entre organismos de derechos humanos, que señalaron que aún puede haber evidencia vinculada al terrorismo de Estado en zonas no investigadas del predio.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo y el CELS, entre otros, reclamaron suspender cualquier nuevo avance en la cesión de los terrenos hasta que se realicen estudios arqueológicos y forenses completos. También advirtieron sobre el riesgo de “borrar huellas del genocidio” si se continúa con obras sin supervisión adecuada.
El hallazgo no solo reavivó el debate sobre el uso de los espacios de memoria, sino también sobre la falta de un relevamiento exhaustivo del subsuelo de la ex ESMA. La preocupación se intensificó debido a que este predio fue uno de los principales centros clandestinos de detención y exterminio durante la dictadura.
Mientras se esperan los resultados de las pericias, el caso sumó presión al Gobierno porteño y reabrió la discusión sobre el destino de los terrenos. La Secretaría de Derechos Humanos nacional solicitó frenar toda intervención en la zona hasta que se garantice el resguardo del valor histórico y judicial del lugar.