A casi 24 años del ataque del 11 de septiembre de 2001, nuevas pruebas de ADN permitieron poner nombre a tres personas que permanecían como desaparecidas.
Las autoridades de Nueva York anunciaron que lograron identificar los restos de tres víctimas del atentado a las Torres Gemelas, gracias a los avances en la tecnología de análisis de ADN. Se trata de dos mujeres y un hombre, cuyos nombres no fueron difundidos públicamente a pedido de sus familias.
Estos hallazgos forman parte del trabajo continuo que realiza la Oficina del Médico Forense de la ciudad, que desde hace más de dos décadas lleva adelante un exhaustivo proceso para devolver identidades a las víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.
Hasta el momento, se han identificado a más de 1.650 personas, lo que representa cerca del 65% de las casi 2.750 que perdieron la vida en el World Trade Center. Sin embargo, todavía hay cientos de casos sin resolver debido a la degradación de los restos y la dificultad para obtener material genético utilizable.
La identificación de estas tres personas se logró gracias a técnicas más precisas de secuenciación de ADN, que permiten analizar fragmentos extremadamente pequeños y deteriorados. Esta tecnología ha abierto la puerta a nuevas posibilidades para casos antiguos, tanto en Nueva York como en otras investigaciones forenses en el mundo.
Para los familiares, cada identificación representa un cierre simbólico y la posibilidad de rendir homenaje a sus seres queridos. Las autoridades remarcaron que el compromiso de continuar con esta tarea se mantiene firme, con el objetivo de identificar a todas las víctimas posibles.