Tras cuatro días de enfrentamientos, ambos países pactaron el cese de hostilidades con la intervención del presidente de EE. UU.
En una decisión sorpresiva y tras cuatro días de intensos ataques cruzados, India y Pakistán alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, con la mediación del exmandatario estadounidense Donald Trump. El pacto fue confirmado este sábado por autoridades de ambos países y representa un alivio ante el riesgo de una escalada bélica en la región.
El conflicto, centrado en la disputada región de Cachemira, había recrudecido a comienzos de la semana con bombardeos y enfrentamientos que dejaron decenas de muertos y heridos. La intervención de Trump, quien mantiene vínculos con líderes de ambos gobiernos, fue clave para acercar posiciones y destrabar el diálogo.
El expresidente estadounidense participó activamente en las conversaciones, según señalaron fuentes diplomáticas, ofreciendo un espacio neutral y garantías para el cumplimiento del cese de hostilidades. Si bien no ocupa actualmente un cargo formal, su figura fue aceptada por ambos lados como interlocutor válido.
El acuerdo incluye una tregua inmediata, la apertura de canales diplomáticos y la promesa de reanudar las negociaciones sobre la situación en Cachemira. Naciones Unidas y la comunidad internacional celebraron el entendimiento y destacaron la importancia de sostener la vía diplomática en una zona históricamente conflictiva.
Este nuevo episodio vuelve a poner de relieve la tensión constante entre India y Pakistán, dos potencias nucleares con una larga historia de conflictos. La intervención de Trump, en un contexto de campaña electoral en Estados Unidos, también generó especulaciones sobre su rol internacional y sus aspiraciones políticas.