Por 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la norma destinada a la protección de niños y adolescentes frente a plataformas de juegos de azar y apuestas.
El proyecto de ley contra la ludopatía online ya tiene media sanción en el Congreso. Pese al lobby del sector y los movimientos de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que no bajaron al recinto para el quórum y luego intentaron votar su «dictamen light», un amplio bloque opositor consiguió aprobar en Diputados el proyecto que, entre otros puntos, busca prohibir las publicidades de casas de apuestas virtuales en todos los medios, plataformas digitales, contenidos de influencers y hasta en las camisetas de fútbol. La iniciativa, que ahora deberá pasar por el Senado, también prevé la prohibición con datos biométricos del acceso a los sitios de apuestas para menores de 18 años.
El proyecto dictaminado establece la modificación de la Ley 26.934, de prevención y abordaje integral e interdisciplinario de la adicción de juegos de azar virtuales en niños/as y adolescentes; un Plan integral para abordaje de consumos problemáticos; la prohibición de publicidad de juegos de apuestas online; y la limitación de publicidad en la transmisión de fútbol profesional.
Además, la norma prohíbe el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea. En este sentido, el proyecto aprobado estipula que las plataformas deberán incorporar tecnología biométrica con reconocimiento facial para la validación de la edad asociada con los datos del Renaper. La misma tecnología deberá ser utilizada para el uso de billeteras virtuales, mientras que también se prevé la prohibición de los llamados «bonos de bienvenida» con los que las plataformas buscan atraer a los y las usuarias a sus primeras apuestas.
Tras el paso por Diputados, el camino del proyecto se torna ahora algo más impredecible. El fin del período de sesiones ordinarias está a la vuelta de la esquina y el rechazo del oficialismo al texto aprobado descarta que el tema pueda ser incorporado en el llamado a sesiones extraordinarias, si es que el Ejecutivo finalmente confirma ese llamado. Así, el tratamiento en el Senado quedaría recién para el año que viene.