El máximo tribunal respaldó el reclamo por daño moral iniciado tras la cámara oculta que marcó la vida de la actriz.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió a favor de los herederos de Beatriz Salomón en la histórica causa por daño moral contra América TV y los periodistas Jorge Rial y Luis Ventura. El fallo, que confirma sentencias anteriores, reconoce el perjuicio causado por la recordada cámara oculta emitida en 2004 que involucró al entonces marido de Salomón.
El caso se remonta a aquel informe televisivo en el programa de “Punto Doc”, conducido por Daniel Tognetti, que fue tratado luego en el ciclo “Intrusos”, donde Salomón terminó enfrentada a una exposición pública que afectó profundamente su vida personal y profesional. Tras su muerte en 2019, sus hijas continuaron con la demanda.
Con este nuevo fallo, la Corte Suprema ratificó el derecho de los familiares a ser indemnizados por el daño moral ocasionado. El máximo tribunal entendió que la difusión del material vulneró la intimidad de Salomón y su familia, consolidando un criterio que refuerza los límites a los medios de comunicación frente a la privacidad de las personas.
La resolución afecta directamente al canal América TV, así como a Rial y Ventura, quienes formaron parte del tratamiento periodístico del caso. Si bien los montos definitivos serán determinados por la instancia inferior, el fallo cierra la etapa más importante del litigio.
En el mundo del espectáculo la decisión fue recibida como un respaldo a la memoria de Salomón, que durante años denunció haber sido víctima de un show mediático sin contemplaciones. Organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de las mujeres también destacaron el fallo como un avance en la protección frente a la violencia mediática.
Así, tras más de dos décadas de idas y vueltas judiciales, la familia de la actriz logra un fallo firme que reivindica el honor y la intimidad de Beatriz Salomón, y sienta un precedente relevante sobre los límites del tratamiento de la vida privada en los medios.