Aunque el desempleo no varió respecto al trimestre anterior, creció la informalidad en el mercado laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desocupación en la Argentina se mantuvo en 7,6% durante el segundo trimestre de 2025, sin cambios respecto al período anterior. El dato refleja una estabilidad en los niveles de empleo, aunque con matices que preocupan a economistas y especialistas.
El informe también reveló un incremento en la informalidad laboral, que afecta principalmente a jóvenes y trabajadores de baja calificación. Este fenómeno implica que, si bien más personas logran insertarse en el mercado laboral, lo hacen en condiciones precarias, sin acceso a derechos básicos ni cobertura social.
Analistas sostienen que el estancamiento en la tasa de desempleo, combinado con el aumento de la informalidad, refleja una fragilidad estructural en la recuperación económica. La mayor parte de los nuevos puestos generados corresponden a actividades de baja productividad, lo que limita la capacidad de mejorar los ingresos reales de los hogares.
El panorama se completa con un retroceso en la calidad del empleo registrado, ya que varios sectores productivos aún no logran recomponerse tras la caída de la actividad. En este contexto, los especialistas coinciden en que será clave la evolución de la economía en los próximos meses para definir si la estabilidad en el desempleo se traduce en mejoras sostenibles o si, por el contrario, la precarización continuará en aumento.