El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

La Iglesia Católica advirtió sobre los despidos: «Cuánta falta nos hace la solidaridad»

  • 31 marzo, 2024

Mediante un mensaje transmitido por el líder de la Conferencia Episcopal Argentina, la institución religiosa expresó su posición ante los recientes despidos de trabajadores estatales.

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, instó a la solidaridad y la responsabilidad compartida en su mensaje de Pascuas, destacando la importancia de construir la paz con acciones concretas en medio de la crisis y los desafíos sociales.

En su discurso, Monseñor Ojea resaltó que «los frutos de la Pascua son la paz y la alegría que nos trae Jesús resucitado. Pero la paz, además de ser un don, es una tarea. La paz se construye. No es un producto industrial, es artesanal. Se construye con el trabajo de cada día, con la vida de cada día, la cercanía, la entrega y se construye con la solidaridad”.

El líder religioso no eludió la cruda realidad que atraviesa la sociedad argentina, haciendo especial hincapié en los despidos ocurridos antes de la Semana Santa. «En este tiempo de emergencia, en este tiempo de crisis, en donde cuesta tanto la vida de cada día. ¡Cuánta falta nos hace la solidaridad! Hemos recibido últimamente en la Conferencia Episcopal grupos de personas que quedan sin trabajo, gente que queda como al costado del camino. Es tremenda esta herida”, expresó Ojea.

Asimismo, advirtió sobre los peligros de la indiferencia y el egoísmo, señalando que «el día que nos gane la globalización de la indiferencia, el día que se nos endurezca tanto el corazón que no tengamos sensibilidad para estos hermanos y hermanas que quedan sin trabajo, ese día, no nos podemos llamar más cristianos. Ese día vamos a decir: ‘Nos ocupamos solamente de nosotros mismos, los demás, ¿qué importa?’. Pidámosle al Señor esta gracia de descubrir con una imaginación nueva la caridad cristiana”.

La fe, según Monseñor Ojea, debe traducirse en acciones concretas que promuevan la solidaridad y la fraternidad. «La fe nos libera del aislamiento del yo y nos lleva a la comunión. Pero todo acto de fe es en sí mismo, y como tal encuentro con los hermanos. Es un acto que me lleva a ser más responsable de la vida de los demás”, destacó.

Finalmente, el líder religioso hizo un llamado a la renovación de la fe y la búsqueda constante del amor cristiano. “Pidámosle al Señor renovar esta fe que la necesitamos tanto. El agua nueva del bautismo refresque toda nuestra alma para poder redescubrirnos en el amor y de este modo crecer como personas y como cristianos. Muy felices Pascuas. Que Dios los bendiga”, concluyó.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Despidos
  • Iglesia
  • Monseñor Ojea
  • Religión
Noticia anterior
  • Sociedad

Cúneo Libarona aseguró que ya trabaja en un proyecto para bajar la edad de imputabilidad

  • 30 marzo, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

Javier Milei eliminó el FONID y el gremio docente pide respuestas: «Es un derecho»

  • 31 marzo, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Estudiantes tomaron el Colegio Nacional Buenos Aires en rechazo al veto a la ley universitaria

Leer Noticia

Empresarios de la construcción advierten por la crisis y reclaman un plan federal

Leer Noticia

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Leer Noticia

La UBA convocó a una nueva marcha en defensa de la universidad pública

Leer Noticia

El Senasa flexibilizó la vacunación contra la fiebre aftosa en medio de la alerta por gripe aviar

Leer Noticia

La UBA advirtió que el veto pone en riesgo el futuro de las universidades públicas

Más reciente

  • Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood y referente del cine independiente
  • Estudiantes sufre una baja clave: González Pirez no estará en el clásico platense
  • Karina Milei retiró la cautelar que prohibía difundir sus audios filtrados
  • Estudiantes tomaron el Colegio Nacional Buenos Aires en rechazo al veto a la ley universitaria
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
3h

La medida se dio en el marco de las protestas contra el veto presidencial al financiamiento de las universidades y en la previa de la marcha federal convocada para esta semana.

Responder en Twitter 1967978690236829817 Retuitear en Twitter 1967978690236829817 Dar me gusta en Twitter 1967978690236829817 Twitter 1967978690236829817
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.