La Corte de Apelaciones de Nueva York autorizó al país a apelar sin entregar acciones de la petrolera, en un fallo que representa un alivio para el Gobierno.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió este viernes a favor de la Argentina en el marco de la causa por la expropiación de YPF. El tribunal habilitó al país a continuar con el proceso de apelación sin la obligación de entregar las acciones de la compañía estatal, como había establecido previamente la jueza Loretta Preska.
La decisión implica un revés para los fondos litigantes y un respiro para el Gobierno argentino, que enfrentaba la posibilidad de perder el control accionario de la petrolera. Con este fallo, la administración nacional gana tiempo y margen de maniobra en la disputa judicial.
El caso se remonta a la estatización de YPF en 2012, cuando el Estado argentino tomó el control de la compañía, lo que derivó en una demanda millonaria por parte de accionistas minoritarios. Desde entonces, la batalla legal se trasladó a los tribunales de Estados Unidos, con resoluciones que han generado incertidumbre económica y política.
La reciente decisión del tribunal de apelaciones no resuelve el fondo de la cuestión, pero sí garantiza que Argentina podrá seguir defendiendo su posición sin exponer de inmediato activos estratégicos. Además, marca un freno a la presión de los demandantes, que buscaban acelerar la ejecución de la sentencia.
El Gobierno celebró la medida como un avance importante en la defensa de los intereses nacionales. No obstante, advirtió que la disputa judicial continuará y que será necesario sostener la estrategia legal para evitar un perjuicio económico de gran magnitud.