Un fallo de la Cámara Nacional del Trabajo frenó el decreto del Gobierno que restringía la protesta sindical y reafirmó la protección constitucional del derecho a la huelga.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que había dictado el Gobierno para imponer restricciones al derecho a huelga. El tribunal consideró que la norma avanzaba sobre garantías fundamentales de los trabajadores y violaba convenios internacionales suscriptos por la Argentina.
El fallo se conoció este lunes y representa un duro revés para el Ejecutivo, que había impulsado el DNU con el argumento de “asegurar el normal funcionamiento de los servicios esenciales”. Sin embargo, los jueces sostuvieron que el decreto excedía los límites impuestos por la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a la protesta y la negociación colectiva.
En su resolución, la Cámara destacó que solo el Congreso tiene potestad para legislar sobre derechos laborales y sindicales, por lo que un decreto presidencial no puede alterar ese equilibrio. Además, subrayó que el derecho a huelga es una herramienta reconocida tanto por la Carta Magna como por los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional en el país.
Desde distintos gremios celebraron la decisión judicial. Referentes sindicales señalaron que la sentencia “pone un freno a un intento de recorte de derechos conquistados” y advirtieron que seguirán atentos a cualquier intento de limitar las medidas de fuerza en el futuro.
Por su parte, el Gobierno no descartó apelar el fallo. Fuentes oficiales anticiparon que analizarán los fundamentos del tribunal para definir los próximos pasos, aunque reconocieron que el pronunciamiento de la Justicia “complica el esquema normativo” con el que buscaban reglamentar las protestas en sectores clave.