El dictamen fue respaldado por distintos bloques opositores y será tratado en el recinto el próximo 14 de mayo, en medio de fuertes reclamos del sector.
Este martes, la oposición en la Cámara de Diputados logró emitir dictamen favorable para declarar la emergencia en discapacidad a nivel nacional. El proyecto, impulsado por legisladores de Unión por la Patria, el radicalismo y otros espacios, busca dar respuesta a la crítica situación que atraviesan personas con discapacidad, profesionales, prestadores y familiares, ante el desfinanciamiento y la falta de acceso a servicios básicos.
La iniciativa contempla medidas urgentes para garantizar prestaciones esenciales, así como la regularización de pagos atrasados por parte del Estado. También exige al Poder Ejecutivo que no interrumpa la cobertura de tratamientos, transporte, educación y asistencia técnica que dependen de programas públicos o convenios con obras sociales.
Durante el debate en comisión, los legisladores que acompañaron el proyecto coincidieron en que la situación actual vulnera derechos constitucionales y tratados internacionales. Advirtieron además que muchas instituciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad están al borde del colapso financiero, mientras los usuarios enfrentan demoras, recortes y suspensiones de servicios.
Por su parte, organizaciones del sector vienen realizando protestas y movilizaciones para visibilizar la crisis, que se agravó en los últimos meses por el ajuste en partidas presupuestarias. La declaración de emergencia permitiría instrumentar medidas extraordinarias por al menos un año, con posibilidad de prórroga, según el texto acordado.
El dictamen será debatido en el recinto el próximo 14 de mayo, y se espera una fuerte presión social para su aprobación. Desde el oficialismo aún no se ha anticipado una postura definitiva, aunque algunos referentes ya manifestaron reparos sobre los alcances financieros del proyecto.