A pocas horas de una nueva marcha de jubilados, el Gobierno refuerza con un mensaje en estaciones de trenes su política de «mano dura» para generar miedo en los asistentes a la movilización.
A partir de las 17 de hoy se realizará una nueva protesta de jubilados y pensionados que se concentrarán en los alrededores del Congreso, como todos los miércoles, para exigir una recomposición de sus haberes. Como ocurrió la semana pasada, donde se registraron severos incidentes, no estarán solos y organizaciones políticas, sociales, sindicales y piqueteros, volverán a marchar por el centro porteño desafiando el protocolo antipiquetes.
“Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República”, advirtieron desde Casa Rosada en el mensaje que eligieron replicar en todas las pantallas y altos parlantes de las estaciones la empresa estatal Trenes Argentinos.
Paralelamente a la campaña del miedo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la cartera anunció por su canales oficiales que “premiará” con una recompensa de $10 millones a quienes brinden datos precisos que permitan «identificar y lograr la captura de los autores y responsables de haber promovido disturbios y delitos en la zona del Congreso Nacional el 12 de marzo de 2025”.
Además, se informó que el pago de la recompensa será canalizado a través del Programa Nacional de Recompensas, que depende de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad. Las personas con información podrán comunicarse de manera anónima con la línea gratuita 134.
La movilización convocada para esta tarde en las inmediaciones del Palacio Legislativo estará encabezada por jubilados, en reclamo de mejoras del haber mínimo que perciben, que actualmente es de $280.000. Estarán acompañados por organizaciones sociales y gremios estatales.
Habrá 900 agentes de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, 720 policías federales y 400 entre miembros de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.
A su vez, el tránsito permanece cortado desde las 9 en el perímetro delimitado por las calles Paraná, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho, Sarandí y Adolfo Alsina.