Docentes, no docentes y estudiantes protagonizaron una jornada de protesta en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para la educación pública.
La Universidad de Buenos Aires volvió a ser protagonista de una masiva movilización en defensa de la educación pública. Este jueves, docentes, no docentes y estudiantes marcharon por las calles del centro porteño para exigir una recomposición salarial urgente y una actualización del presupuesto universitario, en un contexto de creciente ajuste en el sector.
La protesta fue convocada por gremios universitarios y agrupaciones estudiantiles, que advirtieron sobre el deterioro de las condiciones laborales y edilicias en las distintas facultades. Según señalaron, los sueldos del personal se encuentran congelados desde hace meses y muchos edificios atraviesan una situación crítica por falta de recursos para su mantenimiento.
Durante la jornada se llevaron a cabo clases públicas, intervenciones artísticas y actos frente al Rectorado. Los manifestantes reclamaron la reapertura de paritarias y una partida presupuestaria que permita garantizar el funcionamiento básico de la universidad. “Sin salarios dignos y sin inversión, no hay universidad posible”, fue una de las consignas más repetidas.
Referentes del sector académico advirtieron que la situación compromete el normal desarrollo de las actividades y que podría agravarse si no hay respuestas concretas del Gobierno. Además, recordaron el rol estratégico que cumple la universidad pública en la producción de conocimiento y en la formación de profesionales en todo el país.
La movilización se suma a una serie de medidas de fuerza que vienen desplegándose en el ámbito universitario desde principios de año. En paralelo, crece la preocupación por el rumbo de las políticas educativas, mientras la comunidad académica sostiene que la defensa de la universidad pública es un compromiso colectivo que debe trascender cualquier coyuntura.