El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

Las estaciones de servicio tendrán que informar si cobran tasas municipales

  • 17 septiembre, 2024

Unas 20 intendencias tendrán que hacer visible en los surtidores que en su jurisdicción se aplican esos cargos extra sobre el precio. La medida del Gobierno llegó tras la prohibición de esos adicionales a las empresas de luz y gas.

En medio de la tensión con algunos municipios, el Gobierno nacional estableció que las estaciones de servicio de las jurisdicciones que apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles, deberán identificar en los surtidores ese cobro extra. 

«En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía», debe advertir un cartel a los consumidores.

La medida se dio a conocer a través de la Resolución 259/2024 de dicha dependencia del ministerio de Economía y repercute sobre unos 20 municipios que percibirán dicho adicional. La medida se dio a conocer luego de que el Palacio de Hacienda impidiera a las compañías de servicios públicos incluir sus propias tasas en las facturas que pagan los usuarios. 

Según la nueva normativa, el cartel tendrá que ser instalado en un lugar visible en cada uno de los surtidores y cumplir con el diseño y las medidas indicadas por el Ejecutivo. Las distintas compañías podrán elegir los colores del mismo, mientras que, en aquellas bocas de expendio que no utilicen marcas de combustibles o banderas determinadas, serán amarillos. 

Las empresas cuentan con un plazo de 120 días para adecuarse a la medida oficial, y aquella que no lo haga, sufrirá una sanción.

En la norma, las autoridades energéticas explicaron que «el expendio de combustibles se encuentra actualmente gravado por distintos tributos, incluyendo impuestos nacionales y provinciales, gravámenes, cargos y tasas de carácter local, que inciden en el precio final pagadero por los consumidores finales». Y agregaron que, esas «tasas municipales viales, de movilidad o de mantenimiento de redes viales», en «determinadas jurisdicciones resultan de novedosa aplicación, y cuya aplicabilidad conlleva un aumento de los precios de los combustibles«. 

Los 20 municipios que aplicarán dicha tarifa extra son: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela, San Vicente, La Matanza, Luján, Pilar, San Fernando, Tigre, Escobar, José C. Paz, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Merlo.

La determinación llegó una semana después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las provincias y los municipios no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas de servicios que envían a los usuarios.

«Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales, tales como la luz y el gas, la secretaría de Industria y Comercio del ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá el miércoles en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio«, había asegurado Caputo en un mensaje en su cuenta de X.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Caputo
  • Impuestos
  • Municipios
  • Nafta
  • Surtidores
  • Tasas
Noticia anterior
  • Economía

Aumentó el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires: alcanzó el 7,3%

  • 16 septiembre, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

La deuda nacional alcanza nuevo récord de US$ 455.935 millones en agosto

  • 18 septiembre, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

El Gobierno eliminó el régimen de reportes obligatorios sobre operaciones con el exterior

Leer Noticia

Excluyen a más de 3.500 usuarios de altos ingresos del subsidio energético

Leer Noticia

Pablo Quirno: “El programa es cada vez más difícil de voltear”

Leer Noticia

El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado cambiario para frenar la suba del dólar

Leer Noticia

El Gobierno oficializó el nuevo esquema de impuestos a los combustibles

Leer Noticia

La confianza del consumidor cayó al nivel más bajo en 20 meses y enciende alarmas en la economía

Más reciente

  • La ANMAT clausuró un laboratorio por irregularidades en la producción de medicamentos
  • Un adolescente salteño fue conectado a un corazón artificial y trasladado al Garrahan
  • El emotivo encuentro entre Charly García y Lionel Messi en el Monumental
  • Polémica por un posteo de “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
16h

El organismo detectó fallas graves en los controles de calidad y seguridad en la elaboración de fármacos esenciales como ibuprofeno, paracetamol y antibióticos.

Responder en Twitter 1963974952656212286 Retuitear en Twitter 1963974952656212286 Dar me gusta en Twitter 1963974952656212286 1 Twitter 1963974952656212286
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.