El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

Más de 600 trabajadores afectados por la crisis del sector de electrodomésticos: suspensiones y reestructuración en Electrolux y Mabe

  • 5 noviembre, 2025

La caída del consumo y la competencia de los productos importados golpean con fuerza a la industria nacional. Electrolux prorrogó suspensiones rotativas en su planta de Rosario y Mabe reorganizó sus operaciones en Córdoba, afectando a más de 600 empleados.

El desplome del consumo interno y la creciente competencia de productos importados están afectando de manera crítica al sector de los electrodomésticos en Argentina. En este contexto, dos de las principales compañías del país, Electrolux y Mabe, adoptaron medidas de emergencia que comprometen la estabilidad laboral de más de 600 trabajadores, a solo dos meses del cierre del año.

En Rosario, la multinacional Electrolux decidió prorrogar el esquema de suspensiones rotativas que afecta a 400 operarios, luego de un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La medida, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, busca evitar despidos masivos frente a la fuerte caída de la producción y las ventas. Aunque los empleados perciben una reducción en sus haberes, mantienen la relación laboral activa. Fuentes sindicales explicaron que la planta se encuentra con una actividad mínima, y que la prioridad es sostener los puestos de trabajo hasta que el mercado se recupere.

El panorama en Córdoba también es delicado. La firma Mabe anunció una reestructuración operativa que afecta a más de 200 trabajadores, en el marco de un proceso de reorganización “para optimizar la eficiencia y responder con mayor agilidad a las demandas del mercado”, según un comunicado difundido el 31 de octubre. La empresa consolidará sus actividades en dos polos industriales: la planta de Luque, donde se fabrican lavarropas, secarropas y cocinas, y el centro de Río Segundo, destinado al control de calidad y almacenamiento.

En tanto, la planta de San Luis, dedicada a la producción de heladeras, continuará funcionando, aunque bajo un esquema ajustado a la baja demanda. Actualmente, opera al 60% de su capacidad y emplea a unas 300 personas.

El gerente de Relaciones Institucionales de Mabe, Alejandro Iglesias, explicó que la decisión responde al bajo nivel de actividad en las dos plantas cordobesas, que operan al 50% de su capacidad: “Conviene concentrar todo en una”, afirmó. La empresa ofreció relocalizar al personal de Río Segundo en Luque, a 60 kilómetros de distancia, cubriendo los costos de traslado. Sin embargo, no todos aceptarán el cambio. Más de 30 empleados ya adhirieron a retiros voluntarios, con compensaciones que superan la indemnización legal.

Iglesias señaló además que la compañía invirtió recientemente USD 25 millones en modernización industrial, buscando reducir costos y competir con los precios de los productos importados. “Con esta decisión y las inversiones, nos acercamos bastante a los valores de la importación. Ahora esperamos que las reformas laboral e impositiva ayuden a seguir bajando el costo argentino”, remarcó.

La situación de Electrolux y Mabe no es aislada. Todo el sector de electrodomésticos está trabajando al 50% o 60% de su capacidad, con una pronunciada baja en las ventas. Muchas firmas complementan su producción con la importación de productos para mantener presencia en el mercado, aunque la mayoría —empresas nacionales y familiares— busca preservar la fabricación local y el empleo.

Entre las compañías afectadas también se encuentran Longvie, Visuar (fabricante de lavarropas Samsung), Autosal (productora de las marcas Kohinoor y Columbia), Briket (especializada en refrigeración) y Bambi, que produce heladeras y freezers. Todas enfrentan el mismo desafío: sobrevivir a un mercado interno deprimido y a una competencia externa cada vez más fuerte.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • caída del consumo
  • Córdoba
  • crisis económica
  • electrodomésticos
  • Electrolux
  • empleo industrial
  • fábricas argentinas
  • Importaciones
  • industria argentina
  • industria nacional
  • Mabe
  • Rosario
  • suspensiones laborales
  • trabajadores afectados
  • Unión Obrera Metalúrgica
Noticia anterior
  • Economía

La “motosierra” económica de Milei: desaparecieron más de 17 mil empresas y casi 240 mil empleos

  • 21 octubre, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

La “motosierra” económica de Milei: desaparecieron más de 17 mil empresas y casi 240 mil empleos

Leer Noticia

Trump refuerza su apoyo a Milei con un swap de USD 20.000 millones

Leer Noticia

Empresarios reclaman reformas y claridad durante el Coloquio IDEA

Leer Noticia

La canasta de crianza volvió a subir y superó los $545.000 en septiembre

Leer Noticia

En septiembre, una familia tipo necesitó más de $1,17 millones para no ser pobre

Leer Noticia

Caputo descarta la dolarización como política monetaria

Más reciente

  • Más de 600 trabajadores afectados por la crisis del sector de electrodomésticos: suspensiones y reestructuración en Electrolux y Mabe
  • Suspenden nuevamente la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
  • Javier Milei viaja nuevamente a Estados Unidos: participará del America Business Forum en Miami
  • Dolor en Mar del Plata: murió José Moscuzza, exvicepresidente de Aldosivi y figura histórica del club
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
5h

El presidente argentino emprende su 14° viaje al país norteamericano. Disertará en el America Business Forum y participará de la conferencia conservadora CPAC en Palm Beach. No está previsto que se reúna con Donald Trump, su principal aliado internacional.…

Responder en Twitter 1986093158959095839 Retuitear en Twitter 1986093158959095839 Dar me gusta en Twitter 1986093158959095839 Twitter 1986093158959095839
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.