Según el Gobierno, la medida busca eliminar a los intermediarios, y sus beneficiarios serán reubicados en los planes «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social».
El Gobierno decidió suprimir el plan Potenciar Trabajo y distribuir a sus beneficiarios (1.4 millones) en dos nuevos programas: «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social». La medida, diseñada por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, fue oficializada este miércoles con su publicación en el Boletín Oficial mediante el Decreto 198/24.
El primero está orientado a la población de entre 18 y 49 años y apunta a «fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad» de sus beneficiarios, con el fin de promover su inserción en el mercado de trabajo formal. Esta nueva política permitirá al beneficiario del programa mantener un empleo formal registrado con ingresos de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), equivalentes desde marzo a $608.400.
«Se trata de un nuevo paso decisivo hacia la optimización de la estrategia de inclusión social y laboral que tendrá el Ministerio», aseguró la ministra Pettovello, que calificó de «ineficaz» el plan Potenciar Trabajo.
Por otra parte, el programa «Acompañamiento Social» está dirigido a los mayores de 50 años y a las madres de cuatro o más hijos. «Esta iniciativa no solo proporcionará asistencia inmediata, sino que también buscará empoderar a estos individuos a través de un acompañamiento en la construcción de capacidades y el fortalecimiento familiar», explicaron en Capital Humano.
Además, indicaron que aquellos beneficiarios que sean reasignados al programa de Acompañamiento Social y estén interesados en participar de Volver al Trabajo «tienen la libertad de hacerlo». «Esto se alinea con la lógica de promover la autonomía y la libertad de elección de los individuos para buscar mejorar su situación laboral y de vida», explicaron.