El presidente firmó el veto a dos leyes aprobadas por el Congreso que proponían mejoras para sectores vulnerables. Desde la oposición cuestionaron la decisión y anticiparon que buscarán revertirla.
El presidente Javier Milei oficializó el veto a las leyes que establecían un aumento en las jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y generó un fuerte revuelo político por su impacto sobre dos de los sectores más sensibles de la sociedad.
La ley vetada sobre jubilaciones preveía una actualización adicional del haber mínimo, por fuera del índice de movilidad, con el objetivo de recomponer el poder adquisitivo de quienes perciben ingresos previsionales. En paralelo, también fue anulada la norma que declaraba la emergencia en materia de discapacidad, que habilitaba medidas extraordinarias para garantizar prestaciones, asistencia y cobertura médica.
Desde el Poder Ejecutivo justificaron el veto con argumentos fiscales. Señalaron que las leyes sancionadas por el Congreso implicaban un gasto no contemplado en el presupuesto y que su implementación “atentaría contra el equilibrio de las cuentas públicas”, en el marco del ajuste promovido por el Gobierno.
La respuesta de la oposición no se hizo esperar. Legisladores de distintos bloques criticaron con dureza la decisión presidencial y anticiparon que intentarán insistir con ambas normas. Algunas organizaciones sociales y defensoras de derechos también manifestaron su preocupación por la situación que atraviesan los jubilados y las personas con discapacidad.
Con esta decisión, Milei reafirma su estrategia de mantener el superávit fiscal como prioridad central de su gestión, incluso frente a demandas sociales crecientes. El conflicto promete continuar en el Congreso, donde la tensión entre el oficialismo y la oposición sigue en aumento.