El músico tenía 84 años y estaba internado en una clínica de Quilmes. En agosto había anunciado su retiro de los escenarios por un problema de salud.
Willy Quiroga, fundador de la legendaria banda Vox Dei y figura clave del rock nacional, murió este jueves en la Clínica de la Trinidad, en Quilmes, a los 84 años. Su fallecimiento fue confirmado por su hijo, quien además se desempeñó como su mánager durante los últimos años de su trayectoria. El músico estaba enfrentando una enfermedad que afectaba su capacidad para cantar y tocar con normalidad.
Fue miembro fundador de Vox Dei junto a Ricardo Soulé, Rubén Basoalto y Carlos “Yody” Godoy. La banda se hizo famosa por su disco conceptual La Biblia. Fue el segundo trabajo discográfico y se convirtió en uno de los discos más importantes e influyentes del rock argentino.
De su formación inicial, como Mach 4 hasta el bautismo definitivo como Vox Dei (por iniciativa de Quiroga), queda el recuerdo de una primera grabación versionando al cantante soul Percy Sledge y el consejo-pedido de Luis Alberto Spinetta luego de un show en el Teatro Payró, para que dejaran de cantar en inglés y pasaran al castellano. Los primeros simples “Azúcar amarga”, “Quiero ser” y “Presente” (un clásico del rock argentino de todos los tiempos) los trajeron al centro de Buenos Aires, a participar del Festival Beat de la Canción y en 1970, a publicar su álbum debut, Caliente, un tratado de rock pleno de búsqueda espiritual y postales suburbanas.
Vox Dei representó esa estética, ese sonido y un mensaje de libertad, con el acento puesto en las pequeñas cosas del barrio. Y un contenido espiritual-religioso presente desde su nombre (Vox Dei, en latín “la voz de Dios”).
La noticia se difundió en el perfil oficial del artista: “Lamento informar que falleció Willy Quiroga. Su partida deja un vacío irreparable en nuestros corazones y recordaremos siempre su música y fortaleza”, dice el breve comunicado publicado en Instagram.
”Su amor, sabiduría y generosidad inspiraron a muchos y su memoria vivirá en nosotros. ¡Hasta siempre Willy! 17/05/1940 – 21/11/2024″, cerró la publicación, en la que reflejó la vida del bajista en dos imágenes: una de su juventud, junto a un perro, y otra de los últimos años, con su inconfundible boina y su campera de cuero.