Docentes, estudiantes y no docentes reclaman mayor financiamiento y mejoras salariales en el marco de una jornada de protesta nacional.
Este miércoles comenzó una nueva Marcha Federal Universitaria, en el marco de un paro nacional de 48 horas convocado por gremios docentes y no docentes de todo el país. La medida de fuerza, que incluye movilizaciones en diferentes ciudades, tiene como eje central el reclamo por mayor presupuesto para las universidades públicas y una urgente recomposición salarial.
En la ciudad de Buenos Aires, miles de manifestantes se concentraron frente al Congreso y marcharon hacia el Ministerio de Educación, acompañados por organizaciones estudiantiles y representantes de distintos sectores sociales. La protesta también se replicó en Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata y otras capitales provinciales.
Desde los sindicatos denuncian que las universidades atraviesan una situación crítica, con presupuestos congelados frente a una inflación acumulada que deterioró gravemente su funcionamiento. Además, reclaman paritarias acordes a la suba del costo de vida y condiciones dignas para el trabajo docente y no docente.
Los referentes del sector advierten que, de no haber respuestas concretas, las medidas podrían profundizarse en las próximas semanas. «Estamos defendiendo la universidad pública, gratuita y de calidad, que hoy está en riesgo», expresaron desde CONADU y FEDUN, dos de las federaciones convocantes.
El Gobierno, por su parte, aún no emitió declaraciones oficiales sobre la jornada de protesta, mientras se mantiene el conflicto abierto con el sistema universitario. La comunidad académica exige soluciones urgentes para evitar el colapso de las instituciones y garantizar el derecho a la educación superior en todo el país.