El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

«Pagar las tarifas va a ser imposible», advirtió el vicerrector de la UBA

  • 24 marzo, 2024

“La decisión del Gobierno de desfinanciar en este grado afecta porque no vamos a llegar a pagar las tarifas y eso que todavía el incremento no se implementó”, aseguró Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, volvió a poner sobre la mesa una preocupación latente que afecta no solo a la casa de altos estudios, sino a toda la comunidad académica y estudiantil del país.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UBA, Yacobitti expresó su inquietud respecto al congelamiento presupuestario que enfrenta la institución, el cual persiste a pesar de que la inflación del país superó el 211% el año pasado.

«El Gobierno no tiene la solución en agenda, ya parece una estrategia de deslegitimizar lo que funciona bien», comentó Yacobitti durante una entrevista radial, refiriéndose a la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades educativas. «Hablamos con (Carlos) Torrendell -secretario de Educación-, las reuniones son muy cordiales, pero no tenemos respuestas efectivas hace meses”, comentó.

La preocupación principal del vicerrector radica en la imposibilidad de pagar las tarifas básicas, un hecho que considera inevitable si el Gobierno continúa con su política de recortes presupuestarios. Según Yacobitti, el congelamiento del presupuesto implica «un ajuste del 70% en los gastos de funcionamiento», lo que pone en riesgo no solo la viabilidad financiera de la UBA, sino también su capacidad para mantener programas esenciales, investigaciones y servicios a la comunidad.

“La decisión del Gobierno de desfinanciar en este grado afecta porque no vamos a llegar a pagar las tarifas y eso que todavía el incremento no se implementó. Es como si de 100 pesos, te entran 30, eso repercute las cosas que se puedan hacer”, dijo.

Y agregó: “Si el Gobierno sigue con esta política de no autorizar los fondos, a medida que vaya pasando el tiempo, la UBA va a tener que dejar hacer muchas de las cosas que hace. Hay centros de investigación como el Cero + Infinito, de Exactas, que el Gobierno decidió cortar unilateralmente un convenio para financiar el mantenimiento por los primeros 10 años. Hoy esas son las cosas que empiezan a crujir su funcionamiento, como los laboratorios, los centros de investigación”.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Aumento
  • Educación publica
  • Tarifas
  • UBA
Noticia anterior
  • Sociedad

Moyano advirtió que la CGT evaluará un nuevo paro general

  • 24 marzo, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

Estela de Carlotto celebró la presencia de la juventud en la marcha del 24 de marzo

  • 24 marzo, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Alarma por el aumento de casos de tuberculosis en Argentina: crecieron un 65% en cinco años

Leer Noticia

Renunció el interventor del ENRE tras los aumentos en la tarifa de luz

Leer Noticia

La receta electrónica será obligatoria para todas las indicaciones médicas

Leer Noticia

Nuevo aumento en las prepagas: suben un 19% desde agosto

Leer Noticia

A 31 años del atentado, la AMIA renovó el reclamo de justicia

Leer Noticia

Subte gratuito para jubilados que cobran la mínima

Más reciente

  • El Gobierno avanza con la privatización de Enarsa, la tercera en una semana
  • Argentina cerró la fase de grupos con puntaje perfecto en la Copa América Femenina
  • Revelan más detalles sobre la red de “polipunteros” vinculada a Bondarenko
  • La Plata inauguró el mural del Papa Francisco más grande del mundo
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
22h

La empresa, fabricante de productos como Siempre Libre y Listerine, anunció que dejará de producir en Argentina para pasar a importar desde otros mercados. Impacto en la planta de Pilar y preocupación sindical.

Responder en Twitter 1948434665552982463 Retuitear en Twitter 1948434665552982463 1 Dar me gusta en Twitter 1948434665552982463 Twitter 1948434665552982463
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.