Investigadores, becarios y personal de apoyo realizan una jornada de lucha de 48 horas con acampe y movilización para denunciar el vaciamiento del organismo científico.
Trabajadores e investigadores del CONICET iniciaron este martes un paro nacional de 48 horas en rechazo al ajuste presupuestario y al vaciamiento progresivo del sistema científico. La medida de fuerza incluye acampes frente a sedes del organismo en distintos puntos del país y una movilización central en la ciudad de Buenos Aires.
El reclamo se enmarca en un contexto de fuerte recorte de fondos destinados a la investigación científica, congelamiento de ingresos y atraso salarial. Desde las organizaciones convocantes denuncian que las políticas del gobierno nacional están debilitando el rol estratégico del CONICET y ponen en riesgo miles de proyectos de investigación.
Entre los puntos principales de la protesta se encuentra el pedido de aumento salarial para investigadores y becarios, la reincorporación de trabajadores despedidos y la reactivación de las líneas de financiamiento paralizadas desde principios de año. Además, exigen que se garanticen las condiciones para sostener la carrera científica en el país.
Los manifestantes advierten que el desfinanciamiento del organismo no solo afecta a quienes trabajan allí, sino también al conjunto de la sociedad, ya que limita la producción de conocimiento y tecnología aplicada en áreas clave como la salud, el ambiente y la industria.
Pese al contexto adverso, el CONICET logró recientemente visibilidad internacional por la transmisión en vivo del fondo marino argentino, un proyecto que, según los trabajadores, muestra la importancia de sostener una política científica pública y soberana.
La medida de fuerza continuará hasta el miércoles y contará con acciones en todo el país. Los organizadores no descartan profundizar el plan de lucha si no hay respuesta del Ejecutivo a sus demandas.