Docentes y no docentes de universidades nacionales reclaman recomposición salarial y mayor presupuesto para el sector.
El inicio del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales quedó suspendido debido a un paro convocado por gremios docentes y no docentes en reclamo de mejoras salariales y un aumento en el presupuesto destinado a la educación superior. La medida de fuerza afecta a casas de estudio de todo el país y se extenderá, en principio, durante 48 horas.
Los sindicatos denuncian que los salarios perdieron más de un 30% de poder adquisitivo en el último año y que los fondos asignados a las universidades son insuficientes para cubrir gastos básicos de funcionamiento. Según remarcaron, la situación amenaza la continuidad de proyectos académicos, de investigación y extensión.
La protesta incluye clases públicas, movilizaciones y actividades de visibilización en distintas ciudades, con el objetivo de sumar apoyo de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. En algunas facultades, las asambleas resolvieron evaluar la posibilidad de extender el paro si no hay respuesta del Gobierno.
El conflicto se enmarca en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y el sistema universitario, luego de varios meses de advertencias por parte de rectores y gremios. Las autoridades de las universidades han manifestado preocupación por el impacto de la crisis en el acceso y la calidad de la educación.
Mientras tanto, los gremios esperan ser convocados a una mesa de negociación que permita avanzar en un acuerdo. “Sin recursos no hay universidad pública posible”, señalaron desde una de las federaciones que participan de la medida, insistiendo en que la prioridad es garantizar la gratuidad y el funcionamiento pleno de las instituciones.