Luis «Toto» Caputo respaldó la decisión de Javier Milei de vetar la iniciativa.
Luis «Toto» Caputo, amenazó con ir a la Justicia en caso de que el Congreso insista con aprobar la ley de financiamiento de las Universidades: aseguró que irá «a la Justicia, probablemente» para que le «de la razón» en el planteo,
Consultado en diálogo con LN+ sobre el posible caso de que el Congreso rechace el veto de Milei, Caputo respondió: «Yo tengo que hacer lo que dice la ley pero sería bueno que los diputados y senadores también lo hagan. La ley de administración financiera dice que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique».
En ese sentido, adelantó: «Nosotros obviamente vamos a apelar a eso, probablemente por la vía de la Justicia, siempre dentro del marco de la ley». El veto de Milei se tratará este miércoles 9 de octubre en la Cámara de Diputados.
Y agregó: «A las universidades les hemos dado todo. Acá se mezcla la política. Lo único que nosotros decimos es: si se quiere discutir si los docentes deberían cobrar más que el resto de los empleados públicos, perfecto. Debatámoslo en el Congreso y definamos cómo se financia eso, ningún problema. Hay una clara pelea entre la vieja política y la nueva. Nosotros buscamos transparencia y la vieja política es la dueña del ostracismo«.
A su vez, instó a auditar las instituciones y señaló el caso de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo: «Se recibieron el 0,62% de los alumnos, 16. Se gastó 100 millones por egresado. Casi salía más barato mandarlos a Harvard«, consideró.
«Si se quiere discutir si los docentes deberían cobrar más que el resto de los empleados públicos, debatámoslo en el Congreso»
Sobre el índice de pobreza, Caputo aseguró que «al Gobierno no le pertenece nada la pobreza actual» sino que «nosotros salvamos que la pobreza no sea más alta» y agregó que se espera que la inflación sea de «3 o 3 y medio» en noviembre. Por otro lado, Caputo aseguró que «es muy difícil pronosticar cuando será inflación cero».