Walter Martello presentó su dimisión luego de la oficialización de los nuevos cuadros tarifarios. El Gobierno evalúa cambios estructurales en los entes reguladores.
El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, presentó su renuncia este miércoles en medio de la polémica por los recientes aumentos en la tarifa de luz. La salida del funcionario se produjo horas después de que se hicieran oficiales los nuevos cuadros tarifarios, que implican fuertes subas en los servicios de distribución eléctrica para hogares y empresas.
Fuentes cercanas al organismo señalaron que Martello ya había manifestado diferencias internas respecto a la implementación de la política tarifaria. La oficialización de los incrementos habría sido el detonante final de su decisión. Desde el Gobierno aseguran que su salida se dio en buenos términos y forma parte de una reorganización más amplia del sistema regulatorio energético.
En paralelo, el Ejecutivo analiza avanzar con la unificación de los entes reguladores de la electricidad (ENRE) y del gas (ENARGAS), una idea que ya circulaba en despachos oficiales desde principios de año. El objetivo sería reducir estructuras administrativas y centralizar decisiones vinculadas al esquema tarifario, en línea con los planes de recorte y reorganización del Estado.
Durante su gestión, Martello impulsó políticas orientadas a reforzar la fiscalización de las distribuidoras eléctricas y mejorar la atención a usuarios, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentran los mayores reclamos por cortes y deficiencias en el servicio.
La renuncia se produce en un contexto económico complejo, con una inflación aún elevada y una fuerte presión sobre los ingresos de los hogares. En ese escenario, los aumentos en las tarifas generan tensiones sociales y políticas, especialmente de cara a la campaña electoral que ya empieza a perfilarse con fuerza.
Mientras se espera la designación de un reemplazante, desde el Ministerio de Economía confirmaron que el esquema de aumentos tarifarios seguirá su curso, aunque no se descartan revisiones puntuales en función del impacto que puedan tener en los sectores más vulnerables.
Preguntar a ChatGPT