El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Según un estudio de la UCA, la pobreza fue del 55,5% durante el primer trimestre del año

  • 4 junio, 2024

 La indigencia, además, alcanzó al 17,5% de las personas. Los datos corresponden a un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.

Durante el primer trimestre de 2024, la pobreza trepó del 44,7% al 55,5% y la indigencia, del 9,6% al 17,5%. Los datos se desprenden del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (OSDA-UCA), que mide indicadores socioeconómicos desde hace años.

Según el estudio titulado “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”, la pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica- alcanza a 24.9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7.8 millones de ellos se encuentran en una situación de pobreza extrema o indigencia.

En otro ítem, el estudio de la UCA señala que la inseguridad alimentaria total para áreas urbanas alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. «Por otra parte -agrega el informe-, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa, el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA).

«Al considerar el AMBA, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente”, se agrega en el documento elaborado por el observatorio de la UCA.

Asimismo se advierte que “los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado».

«Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio”, se detalla.

En relación a la situación educativa, los datos también reflejan un panorama complejo: según el relevamiento, el 23% de los niños y niñas de entre 3 y 5 años no asiste a establecimientos educativos formales; el 0,4% de los que tienen entre 6 y 12 años no va a la escuela primaria y el 9,1% asiste con sobreedad a este nivel, mientras que el 35,3% de los jóvenes de entre 18 y 29 años no completó la secundaria.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Pobreza
  • Trimestre
  • UCA
Noticia anterior
  • Sociedad

Se suspendió el paro de trenes de este martes pero siguen las negociaciones

  • 4 junio, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

La OMS registró el primer fallecimiento por gripe aviar en el mundo

  • 6 junio, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Falleció Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

Leer Noticia

Renaper detectó fallas en miles de pasaportes y pidió su devolución

Leer Noticia

La ANMAT clausuró un laboratorio por irregularidades en la producción de medicamentos

Leer Noticia

El Gobierno autorizó a los puestos de diarios a brindar servicios de correo en todo el país

Leer Noticia

Contundente paro universitario y clases públicas contra el veto presidencial

Leer Noticia

La tormenta de Santa Rosa llega con fuertes lluvias y alerta por cultivos en la región núcleo

Más reciente

  • La ONU pidió informes al Gobierno sobre la libertad de expresión en Argentina
  • Javier Milei canceló su viaje a España tras la derrota electoral
  • Cande Vetrano habló tras los rumores que vinculan a Andrés Gil y Gimena Accardi
  • Israel atacó a líderes de Hamas y se reportaron explosiones en Qatar
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
8 Sep

La cantante se convirtió en la primera artista en lograr cinco shows en el estadio de Liniers en un mismo año, marcando un récord sin precedentes en la música argentina.

Responder en Twitter 1965082005500236191 Retuitear en Twitter 1965082005500236191 Dar me gusta en Twitter 1965082005500236191 Twitter 1965082005500236191
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.