El nuevo mes traerá subas en servicios esenciales y cuotas, lo que impactará en el bolsillo de los argentinos.
Con la llegada de septiembre, los argentinos enfrentarán una nueva ola de aumentos en distintos rubros clave de la economía. Transporte público, combustibles, prepagas, servicios y alquileres están entre los principales sectores que sufrirán incrementos, lo que genera preocupación por el efecto en el costo de vida.
En el área de transporte, se confirmó una actualización de las tarifas de colectivos y trenes, que se aplicará en el Área Metropolitana y también en varias provincias. El ajuste se suma a los ya realizados en lo que va del año y responde a la política de reducción de subsidios.
Los combustibles también registrarán un nuevo incremento, vinculado a la suba de impuestos y a la evolución del precio internacional del crudo. Desde las estaciones de servicio anticipan que la demanda podría verse resentida ante la constante escalada de los valores.
En paralelo, las cuotas de la medicina prepaga tendrán otro ajuste mensual, de acuerdo a la fórmula de actualización autorizada por el Gobierno. Las empresas del sector argumentan que los aumentos buscan cubrir los mayores costos operativos, aunque las asociaciones de usuarios advierten sobre el fuerte impacto en la economía familiar.
Otros rubros que se verán alcanzados son los servicios de agua y gas en algunas jurisdicciones, además de los colegios privados que aplicarán subas en sus aranceles. En el caso de los alquileres, las renovaciones seguirán atadas a la dinámica inflacionaria, con incrementos significativos para los inquilinos.
Los analistas económicos señalan que septiembre volverá a ser un mes de alta presión inflacionaria, en un contexto de salarios rezagados y menor poder adquisitivo. Frente a este escenario, el consumo podría seguir mostrando señales de retracción.