El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

Las CTA convocan a una movilización contra las políticas de Milei

  • 29 noviembre, 2024
marcha camioneros foto leandro teysseire

Bajo la consigna «La Patria no se vende», la CTA convoca a una movilización el 5 de diciembre en Plaza de Mayo.

Bajo la consigna “La Patria no se vende”, las dos vertientes de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA) convocaron a una movilización hacia Plaza de Mayo para el próximo jueves 5 de diciembre a las 13 horas, contra las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.

Además de las dos CTA, participarán de la marcha movimientos sociales, sindicatos, pymes y diversas agrupaciones políticas. No será parte de la convocatoria, en cambio, la Confederación General del Trabajo (CGT) -que mantiene desde abril una postura dialoguista con el Gobierno-, aunque sí se prevé que asistan algunos sindicatos que la componen, como la Unión Obrera Metalúrgica, la Asociación Bancaria, y la Federación de Aceiteros.

En el comunicado, señalaron que «las políticas de ajuste y saqueo que se fueron ejecutando contra los derechos de las mayorías y que han logrado que aumente exponencialmente la desocupación, la pobreza y el hambre entre nuestro pueblo».

Como respuesta a estas políticas públicas, enumeraron las medidas que tomaron: «Durante todo el año fuimos parte de los Paros Generales del 24 de enero y 9 de mayo. Desbordamos las calles el 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el 24 de marzo para continuar reclamando más Memoria, Verdad y Justicia. Construimos una de las movilizaciones más grande desde el retorno a la democracia cuando el 24 de abril miles y miles de alumnos, docentes y sindicatos colmamos las calles para defender la educación pública y lo repetimos el 2 de octubre frente al Congreso de la Nación. Así continuamos con decenas de convocatorias, medidas de fuerzas y paros sectoriales a lo largo y ancho de todo el país».

«Ahora nos movilizamos una vez más, por una Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía, para ponerle un freno a las políticas neoliberales que impone el gobierno y para defender la soberanía nacional que es la capacidad de nuestro pueblo para decidir sobre el destino económico, político y social», concluyeron Hugo «Cachorro» Godoy y Hugo Yasky.

En las reuniones previas a la marcha, también participaron representantes de La Cámpora y de la agrupación La Patria es el Otro, liderada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, por lo que se espera que sus militantes se sumen a la movilización.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Ajuste
  • CTA
  • Javier Milei
  • Marcha
  • Plaza de Mayo
Noticia anterior
  • Política

No hubo cuórum para debatir Ficha Limpia en Diputados

  • 28 noviembre, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

Martín Insaurralde intentó justificar su millonario nivel de vida con los ingresos de Jésica Cirio

  • 29 noviembre, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Cúneo Libarona, en retirada: se acelera su salida del Ministerio de Justicia en medio de tensiones y rumores de fusión con Seguridad

Leer Noticia

Gerardo Werthein renunció a la Cancillería tras los cuestionamientos por la reunión Milei–Trump

Leer Noticia

El narcoescándalo de Villaverde sacude a La Libertad Avanza: piden su expulsión del Congreso

Leer Noticia

Memes y burlas internacionales a Milei tras el “rescate” de Donald Trump

Leer Noticia

Instan a candidato santafesino a retirar carteles de campaña con imagen de Bullrich

Leer Noticia

Cristina Kirchner lanzó un contundente mensaje: “El 26 es Milei o Argentina”

Más reciente

  • Cúneo Libarona, en retirada: se acelera su salida del Ministerio de Justicia en medio de tensiones y rumores de fusión con Seguridad
  • Perú declaró el estado de emergencia en Lima por la escalada de violencia y extorsiones
  • Gerardo Werthein renunció a la Cancillería tras los cuestionamientos por la reunión Milei–Trump
  • L-Gante rompe con su representante y anuncia una nueva etapa en su carrera
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
20h

El gobierno interino de José Jerí dispuso militarizar las calles de Lima y el Callao por 30 días ante el aumento de homicidios y ataques del crimen organizado. La medida afecta a más de 10 millones de personas y restringe libertades individuales.

Responder en Twitter 1981046609359024580 Retuitear en Twitter 1981046609359024580 Dar me gusta en Twitter 1981046609359024580 Twitter 1981046609359024580
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.