El Presidente encabezó un acto en Plaza San Martín, donde leyó con dificultades un discurso de 10 minutos. Reivindicó su ajuste económico, atacó a «la casta» y sugirió que los habitantes de Malvinas definan su soberanía, en contradicción con el reclamo histórico argentino.
El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en el cenotafio de la Plaza San Martín en Retiro. Acompañado por funcionarios del Gobierno, fuerzas militares y excombatientes, el mandatario rindió homenaje a los héroes del conflicto bélico.
En su discurso, Milei destacó la importancia de fortalecer el país para que los habitantes de las islas elijan ser parte de Argentina: «Buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos». Asimismo, subrayó que la verdadera soberanía se alcanza mediante la prosperidad y no a través de un Estado intervencionista.
El presidente también criticó decisiones pasadas que, según él, perjudicaron el reclamo soberano: «Nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política». Además, cuestionó el desarme y la demonización de las Fuerzas Armadas en gestiones anteriores.
La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Se destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no fue invitada al evento.
Tras el acto, Milei tiene previsto viajar a Estados Unidos para recibir el premio «Make America Great Again» y reunirse con el expresidente Donald Trump.