La decisión forma parte del plan de reducción del gasto público. Desde el Ejecutivo aseguran que buscarán alternativas más “eficientes y sostenibles”.
El Gobierno nacional confirmó que avanza hacia la eliminación del fondo fiduciario del programa Procrear, un emblema de las políticas de vivienda de las últimas décadas. La medida se enmarca en el plan de ajuste fiscal impulsado por la gestión de Javier Milei y representa un nuevo paso en el desmantelamiento de estructuras estatales consideradas “ineficientes”.
Según fuentes oficiales, el cierre del fondo responde a la intención de reducir el gasto público y reorganizar las partidas destinadas a vivienda bajo nuevos criterios de asignación directa o mediante el sector privado. El Ejecutivo sostiene que los fideicomisos como el del Procrear “generaban distorsiones y falta de transparencia”.
Desde la oposición y organizaciones sociales expresaron preocupación por el impacto que la medida tendrá en el acceso a la vivienda para sectores de ingresos medios y bajos. El Procrear, creado en 2012, permitió a miles de familias acceder a créditos hipotecarios, construir o refaccionar viviendas en todo el país.
El Ministerio de Economía informó que se realizará una auditoría para evaluar los proyectos en curso y definir cómo se finalizarán las obras ya iniciadas. Asimismo, indicaron que se estudian nuevas herramientas para incentivar la construcción a través de créditos privados o asociaciones público-privadas.
Con esta decisión, el Gobierno reafirma su rumbo de recorte del gasto estatal, mientras el debate por el rol del Estado en políticas sociales vuelve a instalarse en el centro de la escena. Las organizaciones vinculadas a la vivienda ya anticiparon movilizaciones para exigir que no se desfinancie el acceso habitacional.