El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Alquilar en el Gran Buenos Aires es un 70% más caro que hace un año

  • 13 junio, 2025

El aumento de precios golpea fuerte a inquilinos. Hay zonas donde los valores superaron ampliamente la inflación interanual.

El precio de los alquileres en el Gran Buenos Aires aumentó hasta un 70% en el último año, según datos recientes del mercado inmobiliario. La suba afecta tanto a propiedades chicas como a viviendas familiares, y refleja una tendencia sostenida que viene presionando el presupuesto de miles de inquilinos.

Los barrios más afectados por los incrementos son aquellos que tradicionalmente habían sido considerados “accesibles”, como José C. Paz, Laferrere, Merlo y San Justo. Sin embargo, también se observaron fuertes subas en zonas del norte como Vicente López y San Isidro, donde el precio promedio mensual de un departamento de dos ambientes supera los $350.000.

En paralelo, los barrios más económicos del conurbano siguen siendo los ubicados en el segundo y tercer cordón, aunque incluso en esas zonas los valores se dispararon. Departamentos de una habitación que hace un año costaban $100.000, hoy se ofrecen por más de $170.000, en algunos casos sin incluir expensas ni servicios.

Especialistas explican que el fin de la Ley de Alquileres, sumado a la inflación persistente y a la falta de oferta, generó un mercado más volátil y con menos regulaciones. A eso se le suma el impacto de la dolarización parcial del mercado inmobiliario, con muchos propietarios que prefieren cerrar contratos en moneda extranjera.

Desde asociaciones de inquilinos advierten que la situación es crítica y reclaman medidas urgentes que frenen la escalada de precios. Mientras tanto, el acceso a la vivienda en alquiler se vuelve cada vez más complicado, especialmente para jóvenes, trabajadores informales y familias con ingresos fijos.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Alquiler
  • Barrios
  • Buenos Aires
  • Caro
  • Gran Buenos Aires
  • Inquilinos
Noticia anterior
  • Sociedad

Polémica en la UCA: Espert insultó a Florencia Kirchner y fue abucheado

  • 12 junio, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

Desalojo frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución

  • 15 junio, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Docentes universitarios anuncian paro de una semana tras el receso invernal

Leer Noticia

Agosto llega con nuevos aumentos y mayor presión al bolsillo

Leer Noticia

Trabajadores del Garrahan reclaman por la emergencia sanitaria pediátrica

Leer Noticia

Fuerte desequilibrio turístico: en junio salieron más del doble de argentinos que los turistas que ingresaron al país

Leer Noticia

Preocupación por el estado de las rutas nacionales: once muertos en la primera semana de vacaciones

Leer Noticia

Argentina avanza hacia la exención de visas para ingresar a Estados Unidos

Más reciente

  • Tensión en Boca: Marcos Rojo separado del plantel tras un cruce con Russo
  • Docentes universitarios anuncian paro de una semana tras el receso invernal
  • Crece la presión sobre Cúneo Libarona por el escándalo con Tim Ballard
  • Polémica tras el show de Coldplay: el CEO evalúa demandar a la banda
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
12h

La medida de fuerza fue convocada para exigir mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades. Afectará el inicio del segundo cuatrimestre en instituciones de todo el país.

Responder en Twitter 1950584056581595507 Retuitear en Twitter 1950584056581595507 Dar me gusta en Twitter 1950584056581595507 Twitter 1950584056581595507
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.