El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

En septiembre, una familia tipo necesitó más de $1,17 millones para no ser pobre

  • 15 octubre, 2025

Las canastas básicas registraron un incremento mensual del 1,4 %, por debajo de la inflación general.

Según datos oficiales del INDEC, la Canasta Básica Total (CBT), que fija el umbral para la línea de pobreza, se ubicó en $1.176.852 en septiembre para una familia tipo de cuatro integrantes. En el mismo mes, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada para medir la indigencia, llegó a $527.736.

Ambas canastas aumentaron 1,4 % respecto de agosto, una variación inferior al nivel de inflación general del 2,1 % registrado en ese mes. Esto indica que los productos esenciales se encarecieron a un ritmo algo más moderado que el promedio de la cesta de consumo.

En términos interanuales, la CBT subió 22 % y la CBA 23,1 % respecto a septiembre de 2024. En lo que va del año, acumulan incrementos del 14,9 % y del 17,5 %, respectivamente.

Especialistas advierten que, aunque el crecimiento mensual de estas canastas se haya moderado, el costo de vida sigue erosionando los ingresos reales de los hogares. En particular, las familias con menores recursos enfrentan una presión más severa, al destinar una mayor proporción de su ingreso a bienes alimentarios esenciales.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Alimentos
  • Canasta básica
  • Economía
  • Familia
  • indec
  • Inflación
  • Pobre
  • Precios
  • Septiembre
Noticia anterior
  • Economía

Caputo descarta la dolarización como política monetaria

  • 13 octubre, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Caputo descarta la dolarización como política monetaria

Leer Noticia

El FMI avanza con un nuevo programa para Argentina y su directora lo ve como “posible último acuerdo”

Leer Noticia

Más de 12 mil contribuyentes se sumaron al régimen simplificado de Ganancias

Leer Noticia

El Gobierno amplía el cupo para importar autos eléctricos e híbridos sin aranceles

Leer Noticia

Se acelera la inflación de alimentos: subas más pronunciadas en azúcares y panificados

Leer Noticia

Bessent reafirma respaldo y dice que EE. UU. “está preparado para hacer lo que sea necesario”

Más reciente

  • Escándalo de espionaje sacude al atletismo mundial
  • Murió un candidato a diputado durante un debate televisado
  • Yanina Latorre confirmó que dejará LAM tras más de 10 años
  • Argentina derrotó a Colombia y jugará la final del Mundial Sub-20 ante Marruecos
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
2h

Una investigación en Italia reveló una red de espionaje deportivo que involucra a campeones olímpicos y acusaciones por dopaje.

Responder en Twitter 1978845927470231711 Retuitear en Twitter 1978845927470231711 Dar me gusta en Twitter 1978845927470231711 Twitter 1978845927470231711
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.