Pese a los escándalos que golpearon al espacio oficialista, el partido de Javier Milei logró quedar en primer lugar en las elecciones intermedias. En la provincia de Buenos Aires superó por menos de un punto a Fuerza Patria, con el 94% de las mesas escrutadas.
La Libertad Avanza (LLA) consiguió un resultado clave en las elecciones legislativas y logró posicionarse como la primera fuerza a nivel nacional, consolidando su presencia en el Congreso. Pese a los recientes escándalos que sacudieron al oficialismo, el espacio liderado por Javier Milei capitalizó el respaldo internacional y el impulso económico prometido por Estados Unidos.
El oficialismo logró mantener su caudal de votos en la provincia de Buenos Aires y en varias jurisdicciones del país, incluso tras el narcoescándalo que involucró al excandidato José Luis Espert y la investigación judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la que aparece mencionado el exfuncionario Diego Spagnuolo.
Según los datos provisorios difundidos desde el centro de cómputos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, La Libertad Avanza obtuvo el 41,53% de los votos en la provincia de Buenos Aires, superando por escaso margen a Fuerza Patria, que alcanzó el 40,84%, con el 94,16% de las mesas escrutadas. En tanto, el Frente de Izquierda se ubicó en tercer lugar con el 5,03%.
El Gobierno celebró el resultado en el búnker libertario con gestos de triunfo y discursos de reafirmación política. Desde el entorno presidencial destacaron el “respaldo popular a las reformas en marcha” y atribuyeron la remontada electoral al “liderazgo firme del presidente y al apoyo internacional encabezado por Donald Trump”.
A pesar de las controversias, La Libertad Avanza consiguió disputar la hegemonía parlamentaria y reforzar su control en ambas cámaras, configurando un nuevo escenario político de cara al tramo final de la gestión Milei.






