Pese a la baja del dólar tras las elecciones, los precios de los alimentos retomaron una fuerte dinámica alcista en las primeras semanas de noviembre. Las carnes volvieron a liderar las subas y las consultoras privadas ya proyectan que el IPC del mes podría ubicarse por encima del 2,3% registrado en octubre.
La inflación de alimentos volvió a ganar velocidad en las primeras dos semanas de noviembre, impulsada por fuertes incrementos en el precio de la carne. Aunque el dólar experimentó una baja después de las elecciones de medio término, ese alivio cambiario todavía no se traslada al consumo masivo. Por el contrario, las consultoras privadas anticipan que el IPC de noviembre podría ubicarse por encima del 2,3% de octubre, lo que marcaría la quinta aceleración del índice en los últimos seis meses. Desde que la inflación tocó su mínimo anual del 1,5% en mayo, el indicador retomó una tendencia ascendente: subió a 1,6% en junio, alcanzó 1,9% en julio y agosto, escaló a 2,1% en septiembre y trepó nuevamente a 2,3% en octubre.
En paralelo, el IPIM de octubre mostró una desaceleración relevante al ubicarse en 1,1%, el registro más bajo en cinco meses, debido a la caída de precios de bienes importados y algunos productos de fabricación nacional, influenciados por la variación negativa del dólar oficial. Sin embargo, esta baja mayorista no logró amortiguar la dinámica alcista que muestran los alimentos.
En su monitoreo semanal sobre supermercados del Gran Buenos Aires, Econoviews midió incrementos del 1,1% y 1% en alimentos y bebidas durante las dos primeras semanas del mes. Las principales subas provinieron de las verduras, con aumentos del 4,5% y 5,6%, y de las carnes, con avances del 2% y 1,4%. En total, los alimentos acumulan una variación del 2,8% en las últimas cuatro semanas.
La consultora LCG también registró una fuerte aceleración en la segunda semana de noviembre, con un salto del 1,8% en alimentos. Según su informe, las carnes explican gran parte del incremento: sin ese rubro, la suba habría sido del 0,9%. En la semana, las carnes aumentaron 3,7% y las verduras un 1,9%. Así, el mes acumula un aumento del 2,1% en alimentos.
Otra consultora, Equilibra, estima que la inflación general de noviembre alcanzará el 2,4%, superando la marca de octubre. Además de los alimentos, destacaron un importante aumento semanal en prendas de vestir del 4,5%, impulsado por el cambio de temporada, aunque este rubro continúa moviéndose por debajo del IPC debido al impacto de la apertura de importaciones. Desde EcoGo, el panorama es aún menos optimista: proyectan una suba del 2,5% mensual para noviembre, aunque aclaran que el dato es preliminar. En alimentos, registraron una suba del 0,9% en la última semana, por debajo del avance del 1,1% de los primeros siete días del mes. Las carnes volvieron a aumentar, pero con menor intensidad.
Al interior del rubro, tanto frutas como verduras mostraron alzas del 1,7%. En frutas, los cítricos impulsaron el indicador con un incremento del 2,6%, mientras que otras variedades subieron 1,7%. En verduras, se destacaron las subas del 2,2% en la categoría de otras verduras frescas y congeladas. Fuera de alimentos, los aumentos más notorios se registraron en servicios de cable (+3,2%), artículos y servicios de cuidado personal (+1,4%) y alojamiento (+1,3%), este último vinculado al inicio de la temporada de verano.





