El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

Masivos allanamientos y detenciones en “cuevas” financieras del microcentro porteño

  • 18 octubre, 2023

En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras ilegales. El perjuicio al Estado es estimado en más de US$ 200 millones.

El ministro de Economía Sergio Massa, ha anunciado que se llevarán a cabo más de 50 allanamientos y detenciones en las llamadas “cuevas” financieras del microcentro porteño. Estas acciones se realizan como parte de una investigación en curso relacionada con prácticas especulativas en el mercado cambiario.

Massa destacó que “probablemente hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular -por encima de las declaraciones de cualquier candidato- de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos“. El funcionario subrayó que el objetivo es frenar las prácticas ilegales que afectan negativamente a los ahorristas y la economía en general.

En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras de contrabando y lavado de activo. Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2021 a partir de una serie de denuncias por los delitos de contrabando y lavado de activos, realizadas por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y por la Dirección de Investigaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA).

«Esta causa ya superó con creces el plan de saturación sobre las cuevas de la city por la trepada del blue», comentaron desde la administración de aduanas, organismo que tiene a su cargo el seguimiento. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, del tribunal penal número 8, ordenó la prohibición de salida del país de Ivo Rojnica, cuyas oficinas ubicadas en San Martín 140, piso 19 de la ciudad de CABA, fueron allanadas esta semana. «Los allanamientos detrás de la pista del dinero continuarán», aseguran desde Aduana. 

En las oficinas de Nimbus, según informó la Aduana, se encontró «gran cantidad de documentación; listado de clientes de Nimbus nomenclados por las operaciones de venta de dólares y las comisiones percibidas», lo cual sugiere que compraba o vendía dólares por cuenta de terceros. Esos clientes podían ser empresas que hubieran obtenido los dólares vía ilegal (sobre importaciones, sub exportaciones, etc) y los convertían a pesos en el mercado irregular con una ganancia del 100 por ciento. Menos la comisión. 

De acuerdo con las autoridades judiciales, las empresas que forman parte de la organización habrían perjudicado a las arcas del Estado en una suma superior a los US$ 200.000.000, sin contar las multas que eventualmente aplicaría la Aduana.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • afip
  • Allanamientos
  • Dólar
  • Policia
Noticia anterior
  • Economía

Los pasajeros de transporte público podrán renunciar al subsidio 

  • 17 octubre, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

El gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones

  • 18 octubre, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Whirlpool cerró su planta en Pilar: de un proyecto exportador ambicioso a abandonar la producción en solo tres años

Leer Noticia

Crisis en la industria: Essen despidió trabajadores y reemplazará producción local por importaciones de China

Leer Noticia

La inflación de alimentos vuelve a acelerarse en noviembre impulsada por la suba de la carne

Leer Noticia

El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales

Leer Noticia

Más de 600 trabajadores afectados por la crisis del sector de electrodomésticos: suspensiones y reestructuración en Electrolux y Mabe

Leer Noticia

La “motosierra” económica de Milei: desaparecieron más de 17 mil empresas y casi 240 mil empleos

Más reciente

  • Whirlpool cerró su planta en Pilar: de un proyecto exportador ambicioso a abandonar la producción en solo tres años
  • Detuvieron al exabogado de Wanda Nara por el presunto robo de USD 700 mil al futbolista Gonzalo Montiel
  • Murió una periodista de 33 años al caer de un acantilado en Mar del Plata mientras intentaba sacarse una foto
  • Grave estado de un joven de 18 años tras una brutal golpiza: está en coma y su familia pide testigos
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
13h

La multinacional decidió clausurar su fábrica de lavarropas en Fátima, despedir a 220 empleados y enfocarse únicamente en la importación. Altos costos locales, caída del consumo y competencia de productos importados marcaron el final del proyecto inaugurado en 2022.…

Responder en Twitter 1994117344260448307 Retuitear en Twitter 1994117344260448307 Dar me gusta en Twitter 1994117344260448307 Twitter 1994117344260448307
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.