En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras ilegales. El perjuicio al Estado es estimado en más de US$ 200 millones.
El ministro de Economía Sergio Massa, ha anunciado que se llevarán a cabo más de 50 allanamientos y detenciones en las llamadas “cuevas” financieras del microcentro porteño. Estas acciones se realizan como parte de una investigación en curso relacionada con prácticas especulativas en el mercado cambiario.
Massa destacó que “probablemente hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular -por encima de las declaraciones de cualquier candidato- de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos“. El funcionario subrayó que el objetivo es frenar las prácticas ilegales que afectan negativamente a los ahorristas y la economía en general.
En los operativos se encontraron elementos de prueba que vinculan a empresas y personas físicas con maniobras de contrabando y lavado de activo. Las pesquisas comenzaron en noviembre de 2021 a partir de una serie de denuncias por los delitos de contrabando y lavado de activos, realizadas por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y por la Dirección de Investigaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA).
«Esta causa ya superó con creces el plan de saturación sobre las cuevas de la city por la trepada del blue», comentaron desde la administración de aduanas, organismo que tiene a su cargo el seguimiento. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, del tribunal penal número 8, ordenó la prohibición de salida del país de Ivo Rojnica, cuyas oficinas ubicadas en San Martín 140, piso 19 de la ciudad de CABA, fueron allanadas esta semana. «Los allanamientos detrás de la pista del dinero continuarán», aseguran desde Aduana.
En las oficinas de Nimbus, según informó la Aduana, se encontró «gran cantidad de documentación; listado de clientes de Nimbus nomenclados por las operaciones de venta de dólares y las comisiones percibidas», lo cual sugiere que compraba o vendía dólares por cuenta de terceros. Esos clientes podían ser empresas que hubieran obtenido los dólares vía ilegal (sobre importaciones, sub exportaciones, etc) y los convertían a pesos en el mercado irregular con una ganancia del 100 por ciento. Menos la comisión.
De acuerdo con las autoridades judiciales, las empresas que forman parte de la organización habrían perjudicado a las arcas del Estado en una suma superior a los US$ 200.000.000, sin contar las multas que eventualmente aplicaría la Aduana.