El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

El Gobierno eliminó los subsidios al transporte en las provincias

  • 8 febrero, 2024

Desde Nación eliminaron el Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias. La respuesta de los intendentes. 

El Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias, fue eliminado por el Gobierno nacional. Esta medida se suma al reciente aumento en los boletos de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Gobierno concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, a través de la tarjeta SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.

A través de un comunicado, el Ministerio de Economía sostuvo que la medida «guarda coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018» que «establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones». El pacto también se comprometía a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para AMBA.

Desde Economía destacaron la reciente decisión de «terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del AMBA para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló durante su conferencia de prensa diaria que «el objetivo es la equidad a lo largo y a lo ancho del país y dejar de beneficiar a algunos en detrimento de otros, sin demasiadas razones para hacerlo». Dijo que la decisión «por supuesto va a repercutir en las tarifas» y reiteró que el Gobierno busca avanzar en un esquema «justo» que «permita que todos puedan usar el transporte público». Reiteró el propósito de focalizar las asistencias en los sectores socialmente más vulnerables «al paso que nos permiten los procesos, la burocracia y la coyuntura», para que finalmente «le lleguen a quienes lo necesitan».

«Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE», precisó el comunicado del Ministerio de Economía y agregó que «se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público». Transporte argumentó que las provincias ya se habían comprometido a financiar su servicio a partir del Pacto Fiscal firmado entre las jurisdicciones y Nación en 2017 y 2018.

Actualmente, la SUBE funciona en 60 localidades de todo el país y no llega a todas las provincias. La Rioja, Tucumán, Misiones y Salta no cuentan aún con el sistema en ninguna ciudad. 

Ante esta decisión, varios intendentes manifestaron su «extrema preocupación» y advirtieron que la medida afecta «de forma directa a la productividad» y «dejaría sin transporte a millones de argentinos». «Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país. De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país», se expresó en un comunicado firmado por más de una veintena de jefes comunales. Además remarcaron que con esta medida «se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior». 

Los intendentes consideraron que si bien «un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas», la disposición «debe ser estudiada en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio». «

«Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior», insistieron los mandatarios y sostuvieron que evaluarán «todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional». «A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia», completaron.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Gobierno
  • Milei
  • Provincias
  • Transporte público
Noticia anterior
  • Economía

Caputo adelanta que Argentina alcanzó equilibrio financiero en enero

  • 7 febrero, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

La inflación de enero fue del 20,6%

  • 14 febrero, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

La “motosierra” económica de Milei: desaparecieron más de 17 mil empresas y casi 240 mil empleos

Leer Noticia

Trump refuerza su apoyo a Milei con un swap de USD 20.000 millones

Leer Noticia

Empresarios reclaman reformas y claridad durante el Coloquio IDEA

Leer Noticia

La canasta de crianza volvió a subir y superó los $545.000 en septiembre

Leer Noticia

En septiembre, una familia tipo necesitó más de $1,17 millones para no ser pobre

Leer Noticia

Caputo descarta la dolarización como política monetaria

Más reciente

  • Los Palmeras en crisis: despidos, conflictos y una marca dividida que amenaza con partir al grupo
  • Trump se atribuyó el triunfo de Milei y reveló su plan para controlar América del Sur
  • Tras su triunfo electoral, Milei acelera en el Congreso las reformas laboral y previsional que ajustan salarios y jubilaciones
  • La Libertad Avanza se impuso en las legislativas
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
13h

Con el impulso de los resultados legislativos, el Gobierno libertario prepara dos proyectos que apuntan a formalizar la pérdida de ingresos ya visible: flexibilización del trabajo, fin de las moratorias y un nuevo esquema jubilatorio regresivo.

Responder en Twitter 1982787085674172757 Retuitear en Twitter 1982787085674172757 Dar me gusta en Twitter 1982787085674172757 Twitter 1982787085674172757
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.