El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Un informe reveló que casi el 75% de los argentinos vive en la pobreza

  • 14 agosto, 2024

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló un número que es casi 20 puntos más alto del que difundió la Universidad Católica Argentina (UCA).

En las últimas horas, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 73,3%, un porcentaje mucho más alto que el 55% reportado recientemente por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

A través de su cuenta de X, la Celag expresó que «tres cuartas partes de la sociedad argentina ‘malviven’», señalando que aún se mantiene la idea de un país de clase media, a pesar de las cifras actuales.

También se dejó en claro que «si no asumimos este diagnóstico, esto es, que la Argentina de hoy vive mayoritariamente en condiciones de pobreza, seguiremos insistiendo en el error de proponer un proyecto político, social y económico sin anclaje en la realidad«.

Sobre esto, Alfredo Serrano Mancilla, director de la Celag y doctor en economía, detalló que «hay muchas cifras que corroboran este ‘Mal Vivir’ en estos ocho meses de gobierno de Milei. Y todas coinciden en lo mismo: la clase media apenas existe y la clase pobre es la mayoritaria».

Esto se suma a la campaña que inició UNICEF Argentina bajo el título “El hambre no tiene final feliz”, que tiene el objetivo de difundir la situación de pobreza que enfrentan niños y niñas desde hace muchos años, ya que, según el informe, un millón de niñas y niños se van a la cama sin cenar en el país.

Además, muchos de estos chicos y chicas enfrentan la vulneración de otros derechos, como lo es no asistir a la escuela, trabajar a temprana edad, vivir hacinados o en viviendas sin baño ni acceso a agua segura. También se constató que 7 de cada 10 niñas y niños sufren carencias, ya sea económicas o en el acceso a derechos fundamentales como la educación, la protección y una vivienda digna.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • CELAG
  • Informe
  • Javier Milei
  • Pobreza
  • UCA
Noticia anterior
  • Sociedad

Diputados retoma el debate sobre la ludopatía y las ciberapuestas

  • 13 agosto, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

El Gobierno disolvió la unidad dedicada a investigar la desaparición de niños en dictadura

  • 14 agosto, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Falleció Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

Leer Noticia

Renaper detectó fallas en miles de pasaportes y pidió su devolución

Leer Noticia

La ANMAT clausuró un laboratorio por irregularidades en la producción de medicamentos

Leer Noticia

El Gobierno autorizó a los puestos de diarios a brindar servicios de correo en todo el país

Leer Noticia

Contundente paro universitario y clases públicas contra el veto presidencial

Leer Noticia

La tormenta de Santa Rosa llega con fuertes lluvias y alerta por cultivos en la región núcleo

Más reciente

  • Milei asume el mando de la campaña en medio de tensiones internas en La Libertad Avanza
  • Santa María celebrará la Fiesta de la Kerb con gastronomía, artesanos y shows musicales
  • La CAME alertó por la caída de ventas y advirtió cierres de comercios
  • Un ataque ruso en el este de Ucrania dejó al menos 24 muertos
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
19h

El organismo internacional solicitó precisiones sobre la situación de la prensa y el respeto a los derechos comunicacionales en el país.

Responder en Twitter 1965520199538671704 Retuitear en Twitter 1965520199538671704 Dar me gusta en Twitter 1965520199538671704 Twitter 1965520199538671704
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.