El entendimiento técnico se da en medio de una fuerte apuesta del Gobierno por estabilizar la economía. Aún resta la aprobación del Directorio del organismo.
El Gobierno argentino alcanzó un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar un nuevo programa financiero de cuatro años, por un monto total de 20.000 millones de dólares. Este nuevo entendimiento —que aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo— representa un importante respaldo a la estrategia económica impulsada por el presidente Javier Milei y ejecutada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El FMI destacó el «impresionante progreso inicial» del Gobierno en materia de estabilización macroeconómica, señalando una rápida baja de la inflación y mejoras en los indicadores sociales. Según el organismo, el programa busca apuntalar la sostenibilidad fiscal, fortalecer las reservas internacionales y dar impulso a un crecimiento más sostenible en un contexto global desafiante.
Una de las claves del acuerdo es su enfoque gradualista pero firme: se mantiene el énfasis en el equilibrio fiscal, pero se prevén mecanismos de asistencia para mitigar los impactos sociales. A su vez, el Gobierno espera que el primer desembolso —a definir— podría superar los US$ 8.000 millones, lo cual sería vital para reforzar las reservas del Banco Central.
Sin embargo, la letra chica del acuerdo genera algunas dudas. Analistas advierten que los condicionamientos del FMI podrían dificultar negociaciones clave como la renovación del swap con China o el margen de maniobra en política monetaria. Además, hay expectativa sobre cómo reaccionarán los mercados y la oposición frente a posibles ajustes adicionales.
El acuerdo será tratado por el Directorio del FMI en los próximos días, con una posible aprobación este mismo viernes. De concretarse, se trataría de uno de los mayores respaldos multilaterales al nuevo rumbo económico del país desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza.