«Le cumplimos a las niñas, niños y adolescentes», festejaron en el Senado colombiano, «después de 8 intentos fallidos» para modificar la legislación.
Tras una fuerte campaña política y social, y con el peso de ocho intentos fallidos a nivel legislativo, Colombia aprobó este jueves una ley histórica para la prohibición del matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas.
Actualmente, Colombia permite los matrimonios a partir de los 14 años de edad, siempre y cuando haya consentimiento de los padres del menor. En el resto de la región la edad mínima para contraer matrimonio oscila entre 16 y 18 años. El año pasado los notarios celebraron 114 matrimonios con menores de edad en Colombia, según cifras oficiales.
La iniciativa elimina un artículo del Código Civil, que había estado vigente desde 1887, permitiendo el matrimonio de personas mayores de 14 años con el permiso de los padres. Además, la ley ofrece la posibilidad de que los niños, niñas y adolescentes que actualmente estén casados o en uniones de hecho puedan anular esos compromisos, promoviendo su derecho a decidir libremente sobre su futuro y bienestar.
«Que el Senado de la república haya votado (la ley) después de nueve intentos desde 2007, es realmente impresionante», celebró Sandra Ramírez, abogada de la ONG Equality Now, que promovió el trámite legislativo.
«Lo más preocupante es la implementación de la ley con niñas y adolescentes indígenas y afro en comunidades rurales. Aquí empieza el trabajo», agregó Ramírez.