Varias personas que participaron del cierre de campaña de Manuel Adorni aseguran que no recibieron el monto acordado por su presencia.
Militantes que asistieron al acto de cierre de campaña del vocero presidencial Manuel Adorni denunciaron que fueron convocados con la promesa de recibir una suma de dinero, pero que al finalizar el evento les ofrecieron un monto menor al pactado o, en algunos casos, no recibieron pago alguno. Las acusaciones generaron revuelo en redes sociales y críticas hacia la organización del evento.
Según relataron algunos de los asistentes, la convocatoria incluía transporte, viandas y una retribución económica por participar de la movilización. Sin embargo, al concluir el acto, surgieron reclamos por el incumplimiento del acuerdo, lo que derivó en tensos intercambios entre los organizadores y los manifestantes, algunos de los cuales registraron los momentos en video.
Los testimonios señalan que hubo desorganización y falta de claridad sobre quién debía efectuar los pagos. Algunos militantes aseguraron haber sido citados por punteros barriales vinculados a La Libertad Avanza, mientras que otros afirmaron no conocer con precisión el origen de la convocatoria. La situación dejó expuestas las prácticas utilizadas para garantizar asistencia en actividades políticas oficiales.
El hecho generó repercusiones en el ámbito político, con cuestionamientos por parte de dirigentes opositores que acusan al oficialismo de utilizar mecanismos clientelares para simular apoyo popular. Desde el entorno de Adorni, hasta el momento, no se han realizado declaraciones oficiales al respecto.
Este episodio se suma a una serie de controversias en torno a las formas de movilización del oficialismo y abre un nuevo frente de debate sobre la legitimidad de los actos políticos convocados desde el aparato estatal o con financiamiento no transparente.