Con apoyo opositor, la Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca mejorar los ingresos de los jubilados y restituir la moratoria previsional.
En una sesión marcada por intensos cruces políticos, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece una suba del 7,2% para las jubilaciones y eleva el bono mensual a $110.000. La iniciativa fue impulsada por bloques de la oposición y recibió media sanción tras una votación ajustada.
La propuesta también contempla la restitución de la moratoria previsional, una herramienta clave para que personas sin los 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación. Este punto generó fuertes diferencias con el oficialismo, que se opone a su continuidad por razones fiscales.
Desde los bloques impulsores del proyecto destacaron que la medida busca dar una respuesta urgente al deterioro del poder adquisitivo de los adultos mayores, en un contexto de alta inflación y caída del consumo. “No es un gasto, es una reparación”, señalaron legisladores de Unión por la Patria y otras bancadas aliadas.
El oficialismo, por su parte, denunció que la iniciativa es “inviable” desde el punto de vista presupuestario y advirtió que podría poner en riesgo otras partidas sensibles del Estado. Aun así, no logró frenar el avance del proyecto, que ahora deberá ser tratado en el Senado.
Mientras tanto, organizaciones de jubilados celebraron la votación en las inmediaciones del Congreso y reclamaron una pronta sanción definitiva. Consideran que el incremento y el bono son insuficientes, pero representan un alivio ante la crisis económica que atraviesa el país.