El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA y pone en venta su participación en Transener

  • 25 abril, 2025

Mediante el Decreto 286/2025, el Ejecutivo autorizó el inicio del proceso de desinversión de la energética estatal, comenzando por la venta del 100% de sus acciones en Citelec S.A., controlante de la principal transportadora eléctrica del país.

El Gobierno nacional oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), la empresa estatal dedicada a la explotación de petróleo, gas natural y al desarrollo de infraestructura energética. La medida fue dispuesta a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial, y representa un paso clave en la política de desregulación y reducción del aparato estatal impulsada por la administración de Javier Milei.

La primera etapa del proceso contempla la venta del 100% de las acciones que ENARSA posee en Citelec S.A., sociedad controlante de Transener, la principal operadora del sistema de transmisión de energía eléctrica en alta tensión en Argentina. Esta operación se realizará mediante un concurso público de alcance nacional e internacional, sin preferencias para actuales accionistas ni trabajadores, en línea con lo establecido por la Ley 23.696 de Reforma del Estado.

Según el Ejecutivo, la decisión responde a la necesidad de mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país. En los considerandos del decreto, se argumenta que la intervención estatal en actividades propias del sector privado no ha dado los resultados esperados y ha sido incapaz de ofrecer soluciones eficientes y rentables para la gestión de los servicios públicos.

Durante 2023, ENARSA recibió aportes del Estado Nacional por más de 1,2 billones de pesos, cifra que, según el Gobierno, evidencia la ineficiencia del modelo actual de gestión pública. El plan de privatización contempla la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de la empresa, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios y de las obras en curso durante el proceso de desinversión.

La venta de la participación estatal en Transener es solo el primer paso de un proceso más amplio que incluye la enajenación progresiva de otras unidades de negocio de ENARSA. El Gobierno considera que la incorporación de inversores privados permitirá asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva, promoviendo la inversión, el empleo y la innovación en el sector energético argentino.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • ENARSA
  • Energía
  • Gobierno
  • privatización
  • Transener
Noticia anterior
  • Economía

El FMI proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025

  • 18 abril, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

El INDEC actualizará la canasta del IPC: incorporan Netflix, celulares y nuevos hábitos de consumo

  • 26 abril, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Crisis en la industria: Essen despidió trabajadores y reemplazará producción local por importaciones de China

Leer Noticia

La inflación de alimentos vuelve a acelerarse en noviembre impulsada por la suba de la carne

Leer Noticia

El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales

Leer Noticia

Más de 600 trabajadores afectados por la crisis del sector de electrodomésticos: suspensiones y reestructuración en Electrolux y Mabe

Leer Noticia

La “motosierra” económica de Milei: desaparecieron más de 17 mil empresas y casi 240 mil empleos

Leer Noticia

Trump refuerza su apoyo a Milei con un swap de USD 20.000 millones

Más reciente

  • Crisis en la industria: Essen despidió trabajadores y reemplazará producción local por importaciones de China
  • Tragedia en Añatuya: murió un jockey de 19 años tras ser aplastado por su caballo
  • Corrientes: una nena fue internada en grave estado tras detectar larvas en su cuero cabelludo
  • Brasil: detuvieron a Jair Bolsonaro tras orden de prisión preventiva de la Corte Suprema
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
10h

La histórica fábrica de ollas y sartenes recortó un 10% de su planta en Santa Fe. La UOM advierte por el avance de la importación, la pérdida de empleo y un sector que acumula miles de bajas.

Responder en Twitter 1992979714361675778 Retuitear en Twitter 1992979714361675778 Dar me gusta en Twitter 1992979714361675778 Twitter 1992979714361675778
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.