El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

El Gobierno elimina aranceles y flexibiliza controles para importar alimentos

  • 27 junio, 2025

La medida apunta a reducir precios y aumentar la competencia, pero genera preocupación por el debilitamiento del rol de la ANMAT y el impacto en la industria local.

El Gobierno nacional eliminó los aranceles escalonados para la importación de alimentos y simplificó los requisitos que regulaban su ingreso al país. La decisión, enmarcada en la política de desregulación económica impulsada por el presidente Javier Milei, busca abaratar costos y aumentar la oferta de productos en góndola mediante una mayor apertura al comercio exterior.

La medida también incluye una modificación significativa en el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que dejará de intervenir de manera obligatoria en la autorización de muchos productos alimenticios importados. Desde ahora, ciertos controles sanitarios quedarán a cargo de las autoridades de Aduana y organismos equivalentes en países de origen.

Según voceros oficiales, se trata de una iniciativa para eliminar “distorsiones” en el sistema de comercio, que, aseguran, favorecía a sectores concentrados de la industria local. Al levantar barreras de entrada, el Ejecutivo busca dinamizar la competencia y ofrecer a los consumidores una mayor variedad de productos a menor precio.

Sin embargo, la decisión no está exenta de polémica. Especialistas en salud pública y representantes de la industria nacional advirtieron sobre los riesgos de reducir los controles sanitarios, especialmente en un área tan sensible como la alimentación. También alertaron sobre un posible impacto negativo en la producción local, que podría verse desplazada por productos importados a bajo costo.

Desde el Gobierno descartan esas críticas y sostienen que la medida no compromete la seguridad alimentaria, ya que se seguirá exigiendo trazabilidad y documentación sanitaria de los países exportadores. Insisten en que el nuevo esquema se alinea con prácticas internacionales y que permitirá transparentar precios y combatir la inflación.

La resolución ya está en vigencia y forma parte de una serie de reformas que buscan profundizar el perfil desregulador del Ejecutivo. Mientras tanto, distintos sectores siguen evaluando sus efectos concretos en la economía, la salud y el entramado productivo del país.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Alimentos
  • Controles
  • Gobierno Nacional
  • Importación
  • Javier Milei
  • Motosierra
Noticia anterior
  • Política

El PJ bonaerense se reúne para definir su estrategia electoral y respaldar a Cristina

  • 27 junio, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

Cristina Kirchner: “El modelo económico actual está al borde del colapso”

  • 27 junio, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

EE.UU. anuncia un marco de acuerdo comercial que profundiza la dependencia argentina de Washington

Leer Noticia

El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales

Leer Noticia

El Gobierno desreguló los precios de cuotas y matrículas en escuelas privadas

Leer Noticia

Patricia Bullrich toma el control del bloque de LLA y reconfigura el poder en el Senado

Leer Noticia

Nación vuelve a aplicar el impuesto a las ganancias a los salarios de docentes santafesinos

Leer Noticia

Cristina Kirchner sobre la causa Cuadernos: “Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”

Más reciente

  • Copa Davis: Argentina inicia su camino en el Final 8 con la mira en Alemania
  • Incendio en Ezeiza: qué almacenaba el depósito donde comenzó la explosión
  • Jara y Kast disputarán la presidencia de Chile en un balotaje decisivo
  • Violencia en una escuela de La Plata: padres y alumnos agredieron a docentes y directivos en la Primaria 80 de City Bell
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
9h

La candidata oficialista Jeannette Jara y el líder republicano José Antonio Kast encabezaron las elecciones y se enfrentarán el 14 de diciembre en una segunda vuelta marcada por el avance de nuevas fuerzas políticas y la incertidumbre sobre el rumbo del voto de Franco Parisi.…

Responder en Twitter 1990419008378568709 Retuitear en Twitter 1990419008378568709 Dar me gusta en Twitter 1990419008378568709 Twitter 1990419008378568709
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.