Se endurecieron los requisitos para periodistas acreditados: habrá controles más estrictos, limitaciones de acceso y un código de vestimenta obligatorio.
El ingreso de periodistas a la Casa Rosada estará regido por nuevas disposiciones que han generado preocupación en el ámbito de la prensa. El Gobierno nacional oficializó un protocolo con mayores exigencias para los trabajadores de medios, que incluye cambios en el sistema de acreditación, restricciones de circulación dentro del edificio y hasta normas de vestimenta.
Entre los puntos más destacados del nuevo reglamento se encuentra la obligación de solicitar autorización con mayor antelación para participar de actividades oficiales. Además, se establecieron zonas vedadas al ingreso de la prensa, lo que limitará la cobertura directa de eventos o declaraciones espontáneas dentro del recinto presidencial.
Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la imposición de un código de vestimenta para los periodistas, una medida inusual en este tipo de ámbitos. Según trascendió, quienes no cumplan con estos requisitos podrían ver revocada su acreditación o ser directamente impedidos de ingresar.
Desde distintos sectores del periodismo se manifestaron inquietudes respecto a estas restricciones, que podrían afectar la libertad de prensa y el derecho a la información pública. Varios colectivos profesionales y organizaciones vinculadas al sector anticiparon que solicitarán explicaciones formales y garantías de que estas medidas no se utilizarán para discriminar ni limitar el trabajo de los medios.
Estas nuevas reglas se dan en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y algunos sectores de la prensa, lo que alimenta el debate sobre el rol de los medios en la democracia y la necesidad de resguardar el acceso a la información como un derecho fundamental de la ciudadanía.