Manuel Adorni afirmó que la decisión del presidente Milei se debe a que “la casta pretende hacer política con la tragedia”. La oposición cuestionó duramente la medida.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió este martes el veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca tras las graves inundaciones que afectaron a la ciudad semanas atrás. El funcionario aseguró que la decisión responde a un intento por evitar que “la política utilice una tragedia para beneficiarse”.
En conferencia de prensa, Adorni remarcó que el proyecto aprobado por el Congreso implicaba “una serie de gastos discrecionales y arbitrarios” que no garantizaban una solución efectiva. Además, cuestionó a los legisladores que impulsaron la medida, a quienes acusó de “no tener intención de ayudar, sino de hacer demagogia”.
El veto presidencial provocó un inmediato rechazo por parte de la oposición, que lo calificó de “insensible” y “desconectado de la realidad que viven los vecinos afectados”. Dirigentes de la provincia de Buenos Aires y del propio municipio exigieron una pronta rectificación y denunciaron el abandono por parte del Estado nacional.
Desde el oficialismo, sin embargo, aseguran que la asistencia a Bahía Blanca continúa a través de mecanismos provinciales y municipales, y que el Gobierno mantiene el compromiso de acompañar a los damnificados “sin caer en el uso político del dolor ajeno”.
La situación en la ciudad aún es delicada. Si bien las aguas comenzaron a retirarse, cientos de familias siguen fuera de sus hogares y la infraestructura local necesita reparaciones urgentes. El conflicto político se suma así a la emergencia climática, en un escenario de alta tensión institucional.