El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

El Gobierno reglamentó los cambios en el Monotributo: cómo quedaron las escalas

  • 24 julio, 2024
AFIP 2022
El vencimiento para presentar la declaración jurada y el pago de Ganancias y Bienes Personales operará entre el 12 y 14 de junio de 2023

El Ejecutivo publicó los detalles del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes tal como quedó tras lo estipulado en el paquete fiscal sancionado por el Congreso.

A través de la publicación del Decreto 661/2024, el Gobierno oficializó este miércoles las modificaciones que se introdujeron en el Monotributo a partir de la sanción de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, más conocida como «paquete fiscal».

La normativa publicada en el Boletín Oficial precisó que, a partir del 2025, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizará los parámetros de facturación en enero y julio de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), con efecto «desde el primer día del primer mes inmediato siguiente a aquel en que se efectúe» el cambio.

Con esta reglamentación quedan vigentes los nuevos montos límites de facturación, que según la categoría suben del 201% al 301%; en el precio unitario de venta, que para quienes operan con bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías; y en los alquileres devengados anuales, que aumentan del 211% al 309%.

En tanto, también suben las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social. Para el caso de la primera, el aumento va entre el 278% y el 510%; mientras que para la segunda es de entre el 212% y el 343%, y para la del sistema de salud el alza oscila entre 212% y 214%.

Los principales cambios para los monotributistas son:

  • Se unifican las escalas para venta de bienes muebles y las correspondientes a locación y prestación de servicios, por lo que los profesionales independientes o quienes desarrollan diferentes oficios ahora podrán facturar en niveles que antes solo se permitía a quienes se dedicaban al comercio.
  • Se elevan los parámetros para determinar las categorías por encima del 200%.
  • El máximo pasa a $68 millones, mientras que hasta ahora es de $17 millones para ventas de cosas muebles y $13,3 millones para el caso de los servicios. Esta moficación genera un alza del 470% en el límite de facturación para los prestadores de los segundos.
  • Se incorpora la actualización semestral por ley de todos los parámetros, según la inflación acumulada en el período previo,

Para realizar la recategorización se debe acceder al portal «Monotributo» dentro del sitio web de la AFIP con la clave fiscal. Luego hay que seleccionar la opción «recategorización» y detallar el monto facturado en el último tramo interanual. Tras esto, se debe imprimir la nueva credencial de pago y el mes siguiente a la modificación cargada, ya se abona el nuevo importe correspondiente (ya sea superior o inferior, según el traslado dentro del escalafón). 

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • afip
  • Facturación
  • Monotributo
  • Regimen
Noticia anterior
  • Economía

La venta de combustibles cayó más del 12% en junio

  • 24 julio, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

Luis Caputo se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva

  • 25 julio, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Caen las ventas en supermercados, pero el consumo se mantiene en alza por fuera del canal tradicional

Leer Noticia

El Gobierno oficializó un préstamo de 230 millones de dólares del Banco Mundial

Leer Noticia

La industria mostró en mayo un leve repunte en el uso de su capacidad instalada

Leer Noticia

Caputo explicó por qué subió el dólar y defendió la intervención en el mercado

Leer Noticia

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 151% en lo que va del año

Leer Noticia

Caputo advirtió por la volatilidad del dólar y cuestionó proyectos de la oposición

Más reciente

  • Otra multinacional deja de producir en el país: Kenvue cesa operaciones en Pilar
  • Villarruel ordenó el cierre definitivo del jardín de infantes del Senado
  • El Gobierno habilitó fondos para asistir a damnificados por inundaciones en el norte bonaerense
  • Alarma por el aumento de casos de tuberculosis en Argentina: crecieron un 65% en cinco años
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
6h

Tras dos meses de reclamos, el Ejecutivo nacional liberó un fondo de $10.000 millones para asistir a los afectados por las fuertes lluvias que impactaron en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.

Responder en Twitter 1948409993075507384 Retuitear en Twitter 1948409993075507384 Dar me gusta en Twitter 1948409993075507384 Twitter 1948409993075507384
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.