La medida busca reflejar con mayor precisión los cambios en los patrones de gasto de los argentinos, tras más de siete años sin modificaciones en la estructura del índice.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció una actualización en la canasta de bienes y servicios que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC), incorporando productos y servicios que reflejan los nuevos hábitos de consumo de la sociedad argentina. Entre las principales novedades se destacan plataformas de streaming como Netflix, dispositivos móviles y productos tecnológicos de uso cotidiano.
Según detallaron desde el organismo, esta actualización tiene como objetivo mejorar la representatividad de la medición, adaptándola a las transformaciones sociales, culturales y económicas ocurridas en los últimos años. La canasta actual, que data de 2017, quedaba rezagada frente a cambios como la digitalización del entretenimiento, el incremento del consumo de servicios de internet y el avance de la telefonía móvil.
La nueva estructura del IPC incluirá, además de los servicios de streaming y los celulares, elementos como dispositivos electrónicos para el hogar, aplicaciones móviles pagas y gastos asociados a nuevas formas de movilidad, como el alquiler de monopatines eléctricos. La actualización no solo suma productos, sino que también ajusta el peso relativo de rubros tradicionales como alimentos y transporte.
Desde el INDEC explicaron que este proceso de revisión forma parte de una práctica habitual a nivel internacional, donde los índices de precios se adaptan periódicamente a los cambios de consumo para mantener su relevancia estadística. La modificación comenzará a implementarse en los informes oficiales en los próximos meses, aunque aún no se definió una fecha exacta.
Con esta renovación, el organismo busca ofrecer un retrato más fiel del costo de vida actual en Argentina, en un contexto económico dinámico y con transformaciones profundas en los patrones de gasto. La medida fue bien recibida por especialistas en estadística y economía, quienes destacaron la necesidad de contar con indicadores actualizados para una mejor toma de decisiones públicas y privadas.