Comisiones parlamentarias comenzaron a tratar los proyectos que proponen modificar la composición del máximo tribunal.
El Senado de la Nación inició el tratamiento en comisiones de los proyectos que buscan ampliar la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia. La iniciativa, impulsada por sectores del oficialismo y algunos bloques aliados, propone elevar el número de jueces del máximo tribunal, actualmente compuesto por cinco miembros.
Durante la primera jornada de debate, legisladores de distintas fuerzas expusieron sus posturas en un clima tenso, anticipando una discusión intensa que podría extenderse en las próximas semanas. Mientras que sus defensores argumentan que la ampliación busca garantizar mayor representatividad y equidad federal, los sectores opositores alertan sobre un intento de condicionar al Poder Judicial.
La propuesta que tomó mayor protagonismo establece llevar a 15 la cantidad de jueces, con criterios que contemplen paridad de género y representación regional. También se discutieron alternativas intermedias, con menos integrantes, y posibles mecanismos de selección que eviten la concentración de poder en manos del Ejecutivo.
Desde el oficialismo señalaron que el objetivo es “democratizar el funcionamiento de la Corte” y modernizar una estructura que, según afirman, resulta insuficiente para la demanda actual de causas y recursos. En contraste, voces críticas sostienen que el verdadero problema reside en la falta de independencia judicial, y que una reforma de este tipo podría agravar la politización del sistema.
El debate en comisiones es el primer paso antes de llegar al recinto, donde el oficialismo deberá reunir consensos clave para avanzar. En un contexto de creciente tensión institucional, la reforma de la Corte vuelve a instalar una discusión de alto voltaje político y con impacto directo en la estructura del poder en Argentina.