Con mayoría opositora, la Cámara alta avanzó en la restitución de la norma que había sido frenada por el Ejecutivo.
El Senado de la Nación rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reactivó la vigencia de la norma, que había sido suspendida por decisión del Poder Ejecutivo. La iniciativa busca garantizar recursos y políticas específicas para personas con discapacidad en un contexto de ajuste económico.
La votación estuvo marcada por la unidad de los bloques opositores, que lograron reunir el número necesario para revertir la decisión presidencial. De esta manera, la ley vuelve a estar en plena vigencia, pese a la resistencia del oficialismo, que había argumentado que la medida generaba un gasto fiscal insostenible.
La norma establece beneficios extraordinarios en materia de salud, educación, transporte y asistencia social para personas con discapacidad y sus familias, quienes venían reclamando su implementación desde hace meses. Distintas organizaciones celebraron la decisión legislativa y señalaron que representa un alivio en medio de la crisis económica.
Desde el oficialismo, en cambio, insistieron en que la aprobación compromete el equilibrio de las cuentas públicas y adelantaron que el Gobierno buscará alternativas para limitar el impacto fiscal de la medida. Sin embargo, en términos legislativos, el rechazo al veto significa que la norma deberá aplicarse tal como fue sancionada originalmente.
La reactivación de la Ley de Emergencia en Discapacidad se da en un escenario político de alta tensión, con el Congreso y el Ejecutivo enfrentados en varias iniciativas clave. Para la oposición, el resultado de esta votación constituye una señal de fortaleza en defensa de derechos sociales que, aseguran, no pueden ser condicionados por el ajuste económico.
En los próximos días, las asociaciones de discapacidad esperan reunirse con funcionarios nacionales para discutir los mecanismos de aplicación de la ley y garantizar que los beneficios se traduzcan en mejoras concretas para los beneficiarios.